California cambia la norma en la venta de alcohol: la nueva ley ya está en marcha y esto es lo que prohíbe
El 1 de julio entró en vigor la ley AB 2373 en California. A través de esta se establecen nuevas normas en la venta de alcohol para evitar el drugging.


El pasado 1 de julio entró en vigor la ley AB 2373 en California. El proyecto fue impulsado por el legislador demócrata Josh Lowenthal y .
A través de este se establece que los establecimientos con licencia “Tipo 48”, que pueden vender cerveza, vinos y licores destilados, ahora están obligados a ofrecer tapas para las bebidas, si el consumidor lo requiere. Con esta nueva medida, el gobierno pretende dar cara a delitos relacionados con el drugging, que es cuando alguien introduce drogas en la bebida de otras personas sin su consentimiento.
Al evitar la adulteración de bebidas alcohólicas, también se busca reducir los riesgos de agresiones sexuales facilitados por este tipo de prácticas. Según señaló Josh Lowenthal, la aprobación de la medida servirá para “disuadir a los perpetradores de intentar cometer estos delitos”.
Los establecimientos pueden cobrar una tarifa extra por la tapa
Dado que la ley sólo obliga a los establecimientos a ofrecer tapas a los consumidores, estos pueden reservarse el derecho de cobrar una tarifa extra por el servicio. Además, los establecimientos también están obligados a colocar avisos visibles en donde se informe sobre la disponibilidad de tapas y asegurarse de que estas sean compatibles con los vasos para las bebidas.
Los clientes también podrán solicitar kits de prueba para detectar sustancias adulterantes en sus bebidas. Bajo esta línea, los establecimientos deberán asegurar que los kits no estén vencidos ni adulterados.
¿Qué pasa si los establecimientos no siguen la nueva regla?
En caso de que el establecimiento no siga la nueva regla, estaría violando la ley y cometiendo un delito menor. Esto sería motivo suficiente para la suspensión o revocación de la licencia, según la legislación.
“La Ley de Control de Bebidas Alcohólicas, administrada por el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas, regula la solicitud, la emisión, la suspensión y las condiciones impuestas a diversas licencias de bebidas alcohólicas. Generalmente, la infracción de la ley constituye un delito menor y es motivo de suspensión o revocación de la licencia, salvo que se especifique lo contrario”, se lee en la publicación de la ley.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar