Críticas y dudas sobre el primer salmón cultivado en laboratorio en Estados Unidos
La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la venta limitada del salmón cultivado en laboratorio, que ya comenzó a comercializarse en Portland, Oregón.

Estados Unidos dio un paso histórico en la industria alimentaria con la aprobación y venta del primer salmón cultivado en laboratorio. Desde el pasado mes de mayo, el restaurante Kann hizo historia al convertirse en el primero en servir un plato con salmón creado en laboratorio en Portland, Oregón. Esto ocurrió luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara la venta limitada de este producto desarrollado por la empresa Wildtype.
Lab-grown salmon is now being served at a U.S. restaurant.
— Seed Oil Scout📱🫡 (@SeedOilScout)
FDA-approved.
Grown from real fish cells.
No fishing required.
Here’s what that actually means.
Autorizan la venta luego de varios años de análisis y pruebas
En el menú del restaurante aparecía como ‘Wildtype Salmon Saku’, un corte usado comúnmente en la gastronomía japonesa, y la FDA espera que sea el primer paso hacia su venta masiva. El salmón no proviene de la pesca tradicional ni de criaderos, sino que se genera a partir de células animales cultivadas en condiciones controladas de laboratorio, sin necesidad de sacrificar peces.
La intención de crear un salmón cultivado en un laboratorio no es para reemplazar al de granja o al salvaje, pero puede abrir puertas para un negocios que podría estar valuado en 400 millones de dólares para 2034. Además, esta innovación busca ser una alternativa más sostenible para combatir la explotación pesquera, la contaminación de los océanos y la creciente demanda mundial de proteínas.
A salmon made from from cells grown in tanks became the first cell-cultured seafood to receive safety approval from the FDA.
— The Washington Post (@washingtonpost)
Kann, a Haitian restaurant in Portland, is the first restaurant to offer it to diners.
La empresa responsable del salmón, Wildtype, produce el alimento en instalaciones de biotecnología avanzada y afirma que su producto no contiene antibióticos ni microplásticos, algo que sí se ha encontrado en especies marinas salvajes. Por el momento la venta es limitada y la llegada del salmón cultivado representa un avance clave en la discusión sobre el futuro de la alimentación global, especialmente en un contexto de crisis climática.
Sin embargo, esta nueva tecnología no está exenta de críticas y dudas del público, ya que muchos consumidores aún no están familiarizados con el concepto de carne o pescado cultivado en laboratorio. Organizaciones defensoras de la pesca tradicional también han cuestionado la necesidad de este tipo de alimentos.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar