De Argentina a Guatemala: Estos son los países latinoamericanos que más crecerán en 2025 según la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un crecimiento del 2.2% en la región para este 2025.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) compartió el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, que incluye las proyecciones de crecimiento económico para la región, así como por país.
De acuerdo con el , para 2025 y 2026, la región de América Latina y el Caribe se mantendrá en una senda de bajo crecimiento. Se proyecta que el crecimiento regional será del 2.2% en 2025 y del 2.3% en 2026. La CEPAL aclara que el bajo crecimiento se debe a un contexto mundial con un alto grado de incertidumbre.
“El desempeño económico seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos como un menor dinamismo del consumo, una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales”, señala el estudio.
A nivel subregional, se proyecta que la región de América del Sur tenga un mayor crecimiento; específicamente del 2,7% en 2025 y un 2,4% en 2026. Por otro lado, la región del Caribe crecería un 1,8% en 2025 y un 1,7% en 2026; mientras que la región de México y Centroamérica es la que registrará un menor crecimiento, del 1,0% en 2025 y del 1,7% en 2026.
¿Viste ya el 𝐝𝐞 𝐲 𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟓? No te pierdas el último informe anual de la , que incluye nuevas proyecciones de crecimiento en 2025 y 2026 para cada uno de los países de la región.…
— CEPAL (@cepal_onu)
Los países latinoamericanos que más crecerán en 2025
Según las proyecciones de la CEPAL, de la región de América Latina y el Caribe, el país con mayor crecimiento para el 2025 será Argentina, con un 5%, mientras que México registraría el menor crecimiento, con un 0.3%. Por otro lado, Cuba y Haití son los únicos países con una economía que caerá este año, con una proyección del -1,5% y del -2,3%, respectivamente.
De acuerdo con el estudio, los países de América Latina que tendrán mayor crecimiento económico son; Argentina (5%), Panamá (4,2%), Paraguay (4%), República Dominicana (3,7%), Guatemala (3,6%) y Costa Rica (3,5%). Por otro lado, se proyecta un crecimiento moderado en: Honduras (3,2%), Nicaragua (3,1%), Perú (3,1%), Uruguay (2,8%), Colombia (2,5%), Chile (2,4%), El Salvador (2,4%), Brasil (2,3%) y Venezuela (2%); seguidos de estos países con un crecimiento menor: Bolivia (1,5%), Ecuador (1,5%) y México (0,3%).
Noticias relacionadas
En cuatro a otros factores económicos, se espera que la inflación regional se mantenga estable para 2025 y 2026 en alrededor del 3%. “No obstante, persiste una resistencia a la baja en los precios de servicios y componentes subyacentes, debido a ajustes salariales y factores regulados. Los riesgos de inflación se encuentran predominantemente al alza, como consecuencia de posibles aumentos de los precios internacionales de los alimentos y la energía, y de nuevas tensiones geopolíticas”, señala la CEPAL en su informe.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar