Migración

De California a Illinois: Los estados que han recortado la cobertura de salud para migrantes

Debido a problemas de presupuesto, varios estados demócratas han decidido recortar la cobertura de salud para los migrantes.

De California a Illinois: Los estados que han recortado la cobertura de salud para migrantes
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Por varios años, algunos estados demócratas han ofrecido cobertura de salud a personas indocumentadas de bajos ingresos. No obstante, eso está por cambiar en California, Illinois y Minnesota, cuyos gobiernos han decidido hacer un recorte al presupuesto, ya que enfrentan déficits multimillonarios.

En el caso de California, se hicieron cambios en el Medi-Cal, un programa de atención médica de Medicaid, que paga algunos servicios médicos para niños y adultos con ingresos limitados. A partir de 2026, el gobierno estatal dejará de inscribir a nuevos pacientes indocumentados. Además, en julio de 2027, se ha propuesto implementar una prima mensual de 30 dólares para los inmigrantes y otras personas con estatus legal menores de 60 años inscritas en el programa.

Por otro lado, en Illinois, los inmigrantes indocumentados de 42 a 64 años sin estatus legal perderán su atención médica, mientras que todos los inmigrantes adultos en Minnesota también se han quedado sin acceso al programa estatal.

Millones de personas perderán su seguro médico

Debido a la aprobación del proyecto de ley conocido como One Big Beautiful Bill, millones de personas perderán su acceso a los servicios de Medicaid, ya que contempla un recorte al gasto federal en beneficios de Medicaid. También agrega nuevos requisitos laborales que harán que muchas personas que anteriormente calificaban ya no sean elegibles. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que hasta 17 millones de personas podrían perder su seguro médico para 2034.

La One Big Beautiful Bill impone nuevos requisitos laborales a los beneficiarios de Medicaid de entre 19 y 64 años que no tengan dependientes menores de 14 años ni alguna discapacidad. Estas personas deberán comprobar que trabajan, hacen voluntariado o asisten a la escuela al menos 80 horas al mes para mantener su elegibilidad. También pueden demostrar que entran en alguna exención para continuar con sus beneficios.

Estos nuevos requisitos podrían resultar en que cientos de miles personas pierdan su cobertura, especialmente si no cumplen con los criterios o no proporcionan la documentación necesaria. Otra de las medidas que contempla esta ley es trasladar una gran parte de los costos de Medicaid a los estados. Si los gobiernos estatales no pueden costearlo, millones de personas perderán su cobertura.

Por otro lado, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) implementará una nueva medida para identificar a los inmigrantes indocumentados, ya que ahora podrá acceder a la información personal de Medicaid de millones de personas.

Noticias relacionadas

Aunque la administración Trump dijo que busca garantizar que los inmigrantes indocumentados no accedan a los beneficios de Medicaid, ha surgido la preocupación de que se usen los datos con fines de detención y deportación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad