Actualidad

De Chicago a Baltimore: las ciudades de Estados Unidos que están mostrando más resistencia a las medidas migratorias de Trump

El presidente de Estados Unidos tiene en la mira a varias ciudades gobernadas por el Partido Demócrata para robustecer la presencia de fuerzas federales.

Miembros de la Guardia Nacional de Virginia patrullan el National Mall en Washington D.C.
Jose Luis Gonzalez
Eduardo López
Periodista de reportajes y contenidos especiales de AS USA Latino/AS México, a donde llegó en 2015. Ha seguido a la Selección Mexicana de Fútbol por nueve países. Escribe sobre fútbol, baloncesto y política deportiva. Ha cubierto eventos como NBA, la Copa América Centenario 2016, Copa FIFA Confederaciones y la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Estados Unidos Actualizado a

Lo ocurrido en Washington D.C. durante las últimas dos semanas podría expandirse a otras ciudades de Estados Unidos. Así ha declarado en varias ocasiones el presidente Donald Trump. El gobierno federal, de acuerdo a información de CNN y The Washington Post, planea el despliegue de agentes de la Guardia Nacional, ICE, FBI y DEA en urbes como Chicago, Oakland y Baltimore, no sólo para contener el “crimen fuera de control”, según la óptica de Trump, sino para potenciar las detenciones y deportaciones de inmigrantes sin documentos. Y es que, según ha reportado el WaPost, algunos elementos de la militar Guardia Nacional han apoyado a ICE en operativos migratorios.

Chicago ya se blinda en anticipación a las decisiones que provengan en el futuro cercano desde la Casa Blanca. Brandon Johnson, alcalde de ‘La Ciudad de los Vientos’, firmó un decreto este sábado 31 de agosto que prohíbe a los agentes de la Policía de Chicago cooperar con las fuerzas federales en la aplicación de los mandatos civiles migratorios. Según la orden, los oficiales locales tienen el permiso de excusarse de participar en redadas, arrestos y patrullajes conjuntos. También tendrán la obligación de usar cámaras corporales, identificarse ante la ciudadanía con su nombre y número de placa, y abstenerse de usar máscaras, pasamontañas, o cualquier prenda que oculte su rostro.

“Es posible que veamos una aplicación militarizada de las leyes de inmigración. También es posible que veamos tropas de la Guardia Nacional. Incluso, es posible que veamos militares en servicio activo y vehículos armados en nuestras calles. Nosotros no hemos pedido esto. Nuestra gente no ha pedido esto; sin embargo, nos vemos obligados a responder”, explicó Johnson al firmar el decreto. CNN informó que la Casa Blanca prepara un “importante operativo migratorio” en Chicago en los próximos días, razón por la que Johnson habría apurado la expedición de la orden.

De Chicago a Baltimore: las ciudades de Estados Unidos que están mostrando más resistencia a las medidas migratorias de Trump
La Torre Trump en Chicago, patrullado por la policía local.Jim Vondruska

Chicago no está sola

La mira de Trump está puesta en Baltimore, la ciudad más poblada del estado de Maryland y un histórico foco rojo delictivo en Estados Unidos. Brandon Scott, el alcalde de Baltimore, aseguró la semana pasada, en respuesta a la toma federal de la capital nacional: “Sabemos que la Guardia Nacional no es la solución. Esos soldados no se alistaron para eso”. Scott, afiliado al Partido Demócrata, rechazó cualquier tipo de intervención en la urbe que gobierna desde 2020, la cual, de acuerdo a datos de su oficina, ha decrecido su índice de homicidios en más del 25%, la mejor cifra en 50 años. “Demasiadas personas en nuestriccwin247.comunidades, policías, trabajadores comunitarios de intervención contra la violencia, y demás personas, han arriesgado sus vidas cada día para hacer de la ciudad un lugar más seguro”, detalló, al tiempo en el que solicitó más recursos para mejorar las condiciones del Departamento de Policía de Baltimore.

Oakland también está en la ‘lista negra’ de Trump. La alcaldesa, también demócrata, Barbara Lee, sentenció que la intención del mandatario para enviar a la Guardia Nacional a su jurisdicción es una “amenaza irresponsable” y constituiría un “abuso de poder”.

Nuevo decreto de Trump para la Guardia Nacional

Entretanto, el republicano también mueve ficha. El pasado lunes 25 de agosto, Trump signó un nuevo decreto que conmina al Departamento de Defensa a crear “unidades especializadas” de la Guardia Nacional debidamente entrenadas para enfrentar problemas del orden público, lo que dotaría de un carácter policial a una institución esencialmente dedicada a labores de defensa nacional. La orden abre la puerta a que las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos asuman un papel mayor en la aplicación de leyes civiles.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad