De granjas a restaurantes: los nuevos lugares y establecimientos en los que se permitirá realizar redadas migratorias
La administración del presidente Trump se retracta y revierte la órden de pausar las redadas en granjas y restaurantes: “Vamos a buscar en todas partes”.


A menos de una semana que la administración del presidente Trump emitiera la orden de parar las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en industrias hoteleras, restauranteras y de agricultura, el gobierno se retracta.
Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó sobre la reversión de la pausa de la semana anterior, según se lee en un memorando interno, obtenido por The Washington Post. De acuerdo con el escrito, “no habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan deliberadamente socavar los esfuerzos de ICE”.
Ante ello, el pasado martes, el líder de la Casa Blanca fue interrogado sobre el cambio de postura de su administración, a lo que respondió: “Vamos a buscar en todas partes, pero creo que el mayor problema son los barrios. Estamos buscando en todas partes”, declaró desde el Air Force One.
Trump mete presión al ICE para elevar las deportaciones
Además de revertir sus propias órdenes, el presidente ha metido presión a los agentes del ICE para incrementar el número de personas arrestadas al día, con el objetivo de lograr el millón de deportaciones al año, tal como informó en el pasado el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller. Actualmente, las autoridades tienen la órden de elevar las detenciones de 600 a 3,000 arrestos al día.
Aunado a ello, Trump también amenazó con redoblar los esfuerzos del ICE en algunas de las ciudades más grandes del país, especialmente aquellas que están gobernadas por demócratas y que, en su mayoría, son catalogadiccwin247.como “ciudades santuario”.
“Se ordena a los oficiales del ICE, que hagan todo lo posible para implementar el mayor programa de deportación masiva de la historia. Para ello, debemos intensificar los esfuerzos en las ciudades más grandes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones de ellos”,.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar