De Maine a Florida: Estos serían los estados más seguros de Estados Unidos si estalla la III Guerra Mundial
Aunque la amenaza inmediata de una Tercera Guerra Mundial no es inminente, muchos se cuestionan sobre los lugares más seguros de USA.


El conflicto entre Israel e Irán ha originado especulaciones sobre las probabilidades de que se desate la Tercera Guerra Mundial. Las suposiciones se acrecentaron después de que Estados Unidos se involucrara y atacara instalaciones nucleares en Irán, lo que agravó el conflicto en la región.
“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa”, el presidente Donald Trump el fin de semana.
Aunque la amenaza inmediata de una Tercera Guerra Mundial a gran escala no es inminente, muchos se cuestionan sobre cuáles son los lugares más seguros en caso de un conflicto de esta magnitud, tanto en Estados Unidos, como en el mundo.
Los estados más seguros en USA en caso de una guerra
A grandes rasgos, los lugares más alejados de los ataques son los más seguros. Según un análisis de sobre un ataque a los silos de misiles nucleares de Estados Unidos, los estados más afectados serían Colorado, Wyoming, Nebraska, Montana y Dakota del Norte.
Según la simulación, los “estados más seguros” serían: Maine, Nueva Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Delaware, Maryland, Distrito de Columbia, Virginia, Virginia Occidental, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Florida, Alabama, Mississippi, Tennessee, Kentucky, Ohio, Indiana y Michigan.
Los países más seguros en caso de una guerra
Los países más alejados pueden convertirse en lugares seguros en caso de que se desate una Tercera Guerra Mundial. Algunos de estos son: Antártida, Islandia, Sudáfrica, Fiji, Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
¿Por qué se desató el conflicto entre Israel e Irán?
En la madrugada del 13 de junio, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó que Israel había lanzado la Operación Rising Lion, “una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel”. El mandatario aclaró que la operación continuaría durante los días que fueran necesarios “para eliminar la amenaza”. Aunque ambos países acordaron un alto al fuego, las tensiones continúan.
Antes del ataque, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo en un comunicado que la comunidad internacional debía responder con decisión al incumplimiento de Irán del Tratado de No Proliferación Nuclear y “tomar medidas para impedir que desarrolle armas nucleares”. Con 19 votos a favor y 3 en contra, la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, por sus siglas en inglés) concluyó que Irán incumplió sus obligaciones de salvaguardias en virtud del tratado.
Según el comunicado y el mensaje del Primer Ministro, Irán participaba en un programa clandestino sistemático de armas nucleares y acumulaba “rápidamente” uranio altamente enriquecido, además de destituir a inspectores y ocultar ubicaciones.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar