Deportados venezolanos de EE.UU. a El Salvador denuncian brutalidad en la megacárcel de Bukele
Ocho venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador, han denunciado brutalidad en la megacárcel de Bukele.


El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) ha sido denunciado por ocho personas deportadas de Estados Unidos a El Salvador como “el cementerio de hombres vivos”. Entre el mes de marzo y julio del presente año, esta megacárcel de Bukele recibió a 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las políticas tan exigentes del máximo mandatario de El Salvador redujeron los homicidios de forma drástica, convirtiéndose así en ejemplo a seguir para otros países, sin embargo, no todo es positivo, ya que han recibido muchas denuncias de violaciones a los derechos humanos dentro de sus formas de erradicar las agresiones en las prisiones.
“El famoso Tren de Aragua… Bienvenidos al infierno, bienvenidos al cementerio de hombres vivos. Ustedes solo salen de aquí muertos. Aquí están en calidad de condenados”, fueron las palabras que habría dicho Belarmino García, director de la prisión,
Suárez, un cantante de Venezuela que vivió este trato, reporta que solicitó a Estados Unidos el estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que impidió la deportación de 600 mil venezolanos en el mandato de Joe Biden, antiguo presidente, sin embargo, el gobierno de Trump eliminó esto el pasado mes de febrero, además de hacerlo con otras seis nacionalidades más.
En palabras para, quienes hablaron con ocho de los deportados, narraron cómo es pasar los días en la megacárcel. Algunos entraron de forma legal y otro más lo hicieron de forma irregular, por lo que, al final, todos fueron deportados y tachados como criminales, aunque el mismo gobierno de Estados Unidos reconoció que muchos de ellos no tienen antecedentes penales.
“Al llegar, cuando me quitan toda la ropa y quedo en cuero, ellos me pegaron un tablazo por debajo de las nalgas, me pegaron por las costillas, no me dejaban ni colocarme la ropa”, comentó uno de los deportados, pero todos coincidieron en que la llegada a la megacárcel es brutal. “Es un lugar supremamente frío e inmenso, es una ciudad completa”, añaden sobre cómo es estar ahí.
“Ya lo saben: aquí no existen abogados, no existen llamadas, no existen jueces, aquí no hay nada”, narraron sobre lo que es estar tras las celdas. “No había ventilación, el viento no corría. El calor era asfixiante y nos prendían las cinco luces del techo”, añadieron a la narración del tormento que vivieron.
“Teníamos una sábana blanca. Los compañeros se cortaban y con la misma sangre escribían: ‘La sangre de Cristo tiene poder, somos inmigrantes, no somos terroristas, ayuda, SOS, queremos un abogado’”, comentaron.
8 de los venezolanos que estuvieron presos en el CECOT en El Salvador hablaron con BBC Mundo. En este video denuncian qué pasa en el interior de la megacárcel de Bukele.
— BBC News Mundo (@bbcmundo)
El fin del tormento
Noticias relacionadas
“Fue una cosa impresionante, todos llorábamos, nos veíamos las caras, nos abrazábamos en el autobús. Una alegría inexplicable”, fueron las palabras con las que explicaron lo que se sentía salir de esta megacárcel el pasado 18 de julio, cuando fueron enviados de regreso a Venezuela.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar