El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas sigue deportando a inmigrantes en todo Estados Unidos por órdenes de la administración Trump.

Donald Trump: “Muchos han nacido en este país y tenemos que echarlos”
El gobierno de Donald Trump ha intensificado las deportaciones masivas en todo Estados Unidos desde el pasado mes de junio, y los métodos utilizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) están siendo cuestionados por activistas que buscan proteger a la comunidad inmigrante.
Uno de los casos más recientes es el de Andrea Vélez, quien fue detenida por agentes de ICE en el centro de Los Ángeles el 24 de junio, mientras se dirigía a su trabajo. En las últimas semanas se han reportado múltiples incidentes en los que ICE ha sido acusado de aplicar perfiles raciales para detener incluso a ciudadanos estadounidenses, como fue el caso de Vélez, una diseñadora de marketing de 32 años.
De acuerdo con la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, los ciudadanos están protegidos contra registros e inspecciones arbitrarias, y en el caso de ICE, no tiene autoridad legal para detener a ciudadanos estadounidenses sin una orden judicial o causa probable, según lo establece la legislación federal.
Latinos denuncian métodos usados por ICE
“Ahora que el ICE tiene que cumplir con cuotas de arrestos arbitrarios más altas que nunca, veremos cada vez más casos como estos”, , directora de Asuntos Gubernamentales de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). “El problema es que incluso cuando las personas dicen ser ciudadanos estadounidenses y demuestran que lo son, todavía hemos visto casos en los que se encuentran detenidos”, apunta Shah.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa las operaciones de ICE, ha negado categóricamente el uso de perfiles raciales en las detenciones. “Cualquier afirmación de que las fuerzas del orden han atacado a personas por su color de piel es repugnante y categóricamente FALSA. Este tipo de difamaciones están diseñadas para demonizar y vilipendiar a nuestros valientes agentes de ICE. Este tipo de disparates ha provocado un aumento del 500% en las agresiones contra personal del ICE”, señaló el departamento en.
Check out this photo of ICE Chicago’s Indianapolis officers and our federal partners about to arrest a Mexican illegal alien we’ve already removed FOUR TIMES!
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov)
🔎Respect boundaries — reentry after deportation is a felony offense.
La ley prohíbe que se utilicen la raza o el origen étnico como base para detener a una persona. Para que ICE pueda realizar una detención legal, debe contar con pruebas concretas, como antecedentes penales u órdenes judiciales. Sin embargo, miembros de la comunidad latina han acusado a los agentes de aplicar perfiles raciales en sus operativos.
Según datos del , un 47% de los latinos en Estados Unidos ha expresado preocupación por las redadas migratorias, incluso siendo ciudadanos estadounidenses, en contraste con solo un 15% de los ciudadanos blancos que comparten ese mismo temor.
Por último, el presidente Donald Trump fue contundente al presentar su plan masivo de deportaciones y declaró lo siguiente: “Tenemos a mucha gente mala que ha estado aquí durante mucho tiempo. Muchos de ellos han nacido en este país. Y tenemos que sacarlos de una vez”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar