El ICE arresta a un niño de cuarto grado en California y le separa de su padre: “Está solo y no puede volver a casa”

Mártir García Lara, un niño de 9 años, será deportado a Honduras tras ser arrestado y separado de su familia después de una audiencia.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Jim Vondruska
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Otro caso relacionado con una deportación infantil ha impactado a la comunidad de California, ya que un niño de 9 años, estudiante de la Escuela Primaria Torrance, fue arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), separado de su familia y será deportado a Honduras.

De acuerdo con un reporte de , Mártir García Lara, asistió a una audiencia de inmigración en el centro de Los Ángeles con su padre, quien fue para recibir una actualización sobre su estatus migratorio. No obstante, ambos fueron detenidos por ICE y separados el uno del otro. “Está solo y no puede regresar a casa”, dijo al medio Jasmin King, presidenta de la Asociación de Padres y Maestros (PTA, por sus siglas en inglés).

“No hemos recibido información sobre el motivo de su detención. Lo único que sabemos es que Martir es un estudiante de cuarto grado que está solo, sin su padre, sin sus padres, y en un lugar que probablemente no conoce, así que solo podemos imaginar cómo podría estar sintiendo”, agregó.

Según un de Univision Los Angeles, el niño y su familia ahora enfrentan un proceso de deportación a Honduras. El medio informó que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas confirmó que la familia ingresó a Estados Unidos en 2021. Recibieron una orden final de deportación en 2022 y que aunque la decisión fue apelada en 2023, fue desestimada.

Aumentan las detenciones en juzgados y citas de inmigración

Se han registrado múltiples casos en los que agentes de ICE llevan a cabo arrestos en las inmediaciones de los tribunales, además de detener a algunos inmigrantes que acuden a sus citas de rutina o audiencias.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede realizar arrestos de inmigrantes indocumentados en los juzgados. Esto después de que la administración Trump anulara las directrices que lo impedían, las cuales fueron implementadas por el gobierno del expresidente Joe Biden.

“Los arrestos de inmigrantes ilegales criminales en los juzgados son más seguros para las fuerzas del orden porque estos criminales han pasado por seguridad y se ha verificado que no están armados”, la agencia en un comunicado en el que compartió casos específicos de inmigrantes arrestados por las autoridades migratorias en los tribunales.

Noticias relacionadas

“La capacidad de las fuerzas del orden para arrestar a inmigrantes ilegales delincuentes en los juzgados es de sentido común. Esto permite conservar valiosos recursos policiales, ya que saben dónde se encuentra un objetivo. Además, es más seguro para nuestros agentes y la comunidad. Estos inmigrantes ilegales han pasado por los controles de seguridad y se les ha comprobado que no tienen armas”, declaró la subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad