Economía

El impactante dato que demuestra que los migrantes enviaron más ayudas a América Latina que los gobiernos en 2024

Las remesas son una de las fuentes más fiables de financiación externa, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Las remesas son una de las fuentes más fiables de financiación externa, según la Organización Internacional para las Migraciones.
Jose Luis Gonzalez
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Cada año, se envían millones de dólares en remesas. El monto que se manda a ciertos países es tan alto que supera la asistencia extranjera enviada a los mismos lugares, según la Organización Internacional para las Migraciones, lo que convierte a las remesas en “una de las fuentes más fiables de financiación externa”.

La Organización Internacional para las Migraciones explicó que, en 2024, los migrantes enviaron aproximadamente 700,000 millones de dólares a países de ingresos bajos y medios. La organización aclaró que este flujo superó la “asistencia oficial para el desarrollo y la inversión extranjera directa dirigida a esos mismos países”.

“Cuando los migrantes envían dinero a casa, hacen mucho más que mantener a sus familias. Construyen comunidades más fuertes, impulsan las economías locales y ayudan a regiones enteras a recuperarse y crecer. Las remesas apoyan la educación de los niños, permiten a las mujeres emprender negocios y constituyen un colchón vital en tiempos de crisis. Si se invierten con prudencia, son una poderosa herramienta para el desarrollo que beneficia tanto a los países de origen como a los de destino”, la Directora General de la OIM, Amy Pope.

Alerta por impuestos a las remesas en Estados Unidos

La OIM también resaltó que el envío de las remesas a veces se ve obstaculizado por las tarifas de transacción y en Estados Unidos, este problema podría agravarse. A finales de mayo, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley, conocido como One Big Beautiful Bill, que entre otras medidas, contempla imponer impuestos sobre las remesas.

El proyecto de ley impone tarifas a varios trámites migratorios, además de contemplar un impuesto especial sobre ciertas transferencias de remesas. En la sección 112105 de la legislación se establece un impuesto equivalente al 5% del monto de la transacción.

Por ejemplo, al enviar 1,000 dólares se tendría que pagar un impuesto extra de $50, que serán adicionales a liccwin247.comisiones que cobran las empresas financieras de envío de dinero, como Western Union.

La medida afecta directamente a los inmigrantes indocumentados, ya que la ley contempla una excepción para transferencias de remesas enviadas por ciudadanos y nacionales de los Estados Unidos a través de ciertos proveedores “calificados”, que serán aquellos que se comprometan a verificar la condición de los remitentes como ciudadanos o nacionales de los Estados Unidos”.

Noticias relacionadas

Tras la aprobación de la Cámara de Representantes, la legislación pasó al Senado. Si también es aprobada por los senadores, pasará a manos del presidente Donald Trump para que sea firmada y promulgada y posteriormente, entre en vigor.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad