Estados Unidos

Escándalo migratorio: un alto cargo del Departamento de Justicia sugiere ignorar las órdenes que impedían deportaciones

Un funcionario del Departamento de Justicia dijo que estaba dispuesto a ignorar órdenes judiciales para continuar con las deportaciones.

Un funcionario del Departamento de Justicia dijo que estaba dispuesto a ignorar órdenes judiciales para continuar con las deportaciones.
SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESI
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

La promesa de implementar el programa de deportaciones masivas más grande en la historia de Estados Unidos continúa. No obstante, con el afán de incrementar las expulsiones, el Departamento de Justicia podría haber incurrido en una falta grave: ignorar órdenes judiciales.

Dicha información fue revelada en una carta que fue enviada al Congreso por los abogados de Erez Reuveni, un abogado del Departamento de Justicia, que fue puesto bajo licencia por la administración Trump por supuestamente afirmar que el Departamento deportó “por error” a Kilmar Abrego y por no defender al gobierno estadounidense con respecto al tema. Posteriormente, Reuveni fue despedido.

Reuveni dijo que él y otros fueron informados por el Fiscal General Adjunto Principal, Emil Bove, que podrían tener que desafiar las órdenes judiciales. “Bove indicó que estas deportaciones eran una prioridad para la administración y recalcó a todos los asistentes que los aviones debían despegar, pasara lo que pasara”, señala la carta, obtenida por . Esto hace referencia a los vuelos de deportación a El Salvador.

“Bove luego hizo un comentario sobre la posibilidad de que una orden judicial prohibiera dichas deportaciones antes de que pudieran llevarse a cabo. Bove afirmó que el Departamento de Justicia debería considerar mandar a la mierda a los tribunales e ignorar cualquier orden judicial de ese tipo”, señaló Reuveni.

La postura de Emil Bove

En una audiencia ante el Comité Judicial del Senado para considerar su nominación para servir como juez de un tribunal federal de apelaciones. Bove negó la acusación de que sugirió que los fiscales ignoraran las órdenes de los jueces. “Nunca le he aconsejado a un abogado del Departamento de Justicia que viole una orden judicial”, dijo Bove.

“Hay una imagen mía tremendamente inexacta en los medios tradicionales”, dijo Bove en su discurso inaugural. “No soy el secuaz de nadie. No soy un bully. Soy un abogado de un pueblo pequeño que nunca esperó estar en un escenario como este”, dijo también en la audiencia.

Estados Unidos puede deportar migrantes a terceros países

Esta semana, la Corte Suprema falló a favor de que el gobierno estadounidense puede ejercer la autoridad de deportar a los inmigrantes indocumentados criminales, que no son bienvenidos en su país de origen, a terceros países que han acordado aceptarlos.

Noticias relacionadas

“El fallo de la Corte Suprema es una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense. La administración Biden permitió que millones de inmigrantes indocumentados inundaran nuestro país, y ahora, la administración Trump puede ejercer su autoridad indiscutible para expulsar a estos inmigrantes indocumentados criminales y poner fin a esta pesadilla de seguridad nacional”, Tricia McLaughlin, Secretaria Adjunta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad