Esta es la ciudad más venezolana de Estados Unidos: apoyaron a Trump y ahora las políticas migratorias les castigan
Doral es la ciudad con más inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. En el pasado, el 60% de la población votó por Trump, ahora, se enfrentan a las consecuencias.


Doral destaca como la ciudad más venezolana en Estados Unidos. De acuerdo , hasta abril del presente año, cerca de 27,000 inmigrantes venezolanos vivían en esta región, siendo el territorio con mayor concentración de venezolanos en todo el país. No obstante, en los últimos meses, esto ha ido cambiado debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien en algún momento fue visto como el candidato favorito en la región.
De acuerdo con cifras oficiales, los votantes venezolano-estadounidenses fueron quienes ayudaron a ganar al candidato republicano en la ciudad con un margen de victoria que aumentó cerca de 20 puntos porcentuales entre 2020 y 2024, lo que equivale al 60% de los votos en los precintos electorales de Doral. ¿La razón? La comunidad creyó en su promesa de deportar inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.
Apoyaron a Trump y ahora las políticas migratorias les castigan
Si bien las primeras deportaciones estuvieron enfocadas en inmigrantes con antecedentes criminales, la situación dio un giro inesperado para los votantes venezolanos de Doral - y el resto de la comunidad migrante en Estados Unidos - luego de que el presidente implementara medidas aún más drásticas para elevar las cifras de la deportación, resultando en arrestos arbitrarios y el fin de diversos programas de protección, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o los permisos humanitarios (parole) para los inmigrantes venezolanos.
“Voté por Trump pensando que nos iba a ayudar a salir del gobierno de (Nicolás) Maduro y resulta que ahora negocia con él y ataca a los venezolanos”,, una residente de Doral, quien pidió anonimato para evitar repercusiones.
Con sólo seis meses a cargo, el presidente Trump ha eliminado el TPS para unos 600,000 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, además de revocar el parole para unos 532,000 migrantes venezolanos más, según cifras oficiales. Por si fuera poco, a inicios de junio, el líder de la Casa Blanca también ordenó restringir parcialmente la entrada de venezolanos al país como parte de una prohibición de viajes.
En cuanto a la población del Doral, en abril del presente año, la ciudad se unió al programa 287(g) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). A través de este, los oficiales del orden público estatal y local pueden realizar funciones específicas de oficiales de inmigración, además de “cumplir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias”.
“Definitivamente sentimos una contradicción”, señala para BBC Mundo la alcaldesa de Doral, Christi Frag. “Necesitamos proteger a una comunidad que sabemos que no son los criminales, (pero) tenemos la obligación de seguir las leyes y las órdenes federales”, agregó.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar