Esta es la razón por la que las azafatas están obligadas a echar una siesta en mitad de un vuelo
Este descanso, impuesto por la regulación de los vuelos de pasajeros, se aplica en casos en los que la tripulación tiene que hacer dos turnos en el mismo vuelo.


Absolutamente todo en la aviación comercial está estudiado y gestionado de forma que siempre se vuele en las condiciones más seguras posibles. Los tiempos de trabajo y el descanso son dos ámbitos muy vigilados y que se rigen bajo normativa muy estricta, que hace que por ejemplo, una azafata deba dormir una siesta durante un trayecto.
Esto ocurre normalmente en vuelos de larga distancia. Los y las tripulantes de cabina (o mal llamados azafatos/as) suelen completar dos turnos diferenciados en vuelos oceánicos. Esta estipulado un descanso entre ambos espacios de trabajo, en el que se aconseja aprovechar para dormir, aunque no hay nadie que realmente lo compruebe.

A menudo, los aviones preparados para vuelos largos cuentan con un espacio acondicionado con camas y luz tenue para que el personal de vuelo pueda hacer un descanso de calidad.
3 horas mínimas de descanso
Según la normativa internacional que rige en lugares como Estados Unidos y Europa, los tripulantes tienen que descansar al menos durante 3 horas si el vuelo es de más 14 horas.
Además del descanso a bordo, esta regulación controla los días de trabajo consecutivos, el número de horas de vuelo acumuladas y el número suficiente de personal para garantizar los descansos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar