Migración

¿Está usando el ICE cazarrecompensas? Esto es lo que debes saber sobre el rumor que circula en las redes sociales

Ante los rumores de que el ICE contrata cazarrecompensas para arrestar a los inmigrantes, el DHS salió a aclarar el asunto.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)
Caitlin O'Hara
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

En los últimos meses, han circulado rumores sobre detenciones de inmigrantes indocumentados por parte de cazarrecompensas contratados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

compartió el testimonio de una mujer que dice que fue secuestrada por “hombres uniformados en autos sin identificación”, quienes la llevaron a la frontera con Estados Unidos en San Ysidro y que la mantuvieron detenida en un almacén hasta que aceptara elegir la autodeportación.

La mujer también dijo que creía que los hombres eran cazarrecompensas, ya que no la llevaron a algún Centro de Detención del ICE para procesarla, sino a un estacionamiento en San Ysidro, donde la presentaron ante un agente de ICE y la presionaron para que firmara los documentos de la autodeportación.

El DHS niega contratar cazarrecompensas

Mediante sus redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) negó las especulaciones de la mujer detenida: “KTLA cayó en una farsa. Esta mujer nunca fue arrestada ni “secuestrada” por ICE. Si los medios se hubieran molestado en preguntar, ICE no emplea cazarrecompensas para realizar arrestos”.

“Esta extraña historia sobre ser detenida por cazarrecompensas y llevada a una bodega sin identificar, sin acceso a comida, agua ni abogado, fue claramente inventada. Este tipo de información superficial es la razón por la que la confianza en los medios está en su punto más bajo. Este tipo de alarmismo demoniza a nuestras fuerzas del orden, que ahora enfrentan un aumento de casi el 700% en las agresiones en su contra”, agregó la agencia de inmigración.

Sobre el tema, Neama Rahmani, cofundador y presidente de West Coast Trial Lawyers y exempleado del Departamento de Justicia, que no se trata de cazarrecompensas, ya que el ICE y el DHS no contrata ciudadanos privados para la aplicación de la ley de inmigración.

Rahmani asegura que se trata de agentes federales vestidos de civil a quienes se les permite cubrirse la cara en los operativos de detención. Durante una conferencia de prensa, realizada a inicios de junio, Todd Lyons, director interino del ICE explicó por qué los funcionarios usan mascarillas o cubren su rostro.

Noticias relacionadas

“Lamento que la gente se ofenda por el uso de mascarillas, pero no voy a dejar que mis oficiales y agentes salgan y arriesguen sus vidas y sus familias porque a la gente no le gusta la aplicación de la ley migratoria”, dijo. El funcionario declaró que algunos agentes han sido víctimas de “doxing”, que es cuando se revela intencional y públicamente la información personal de un individuo, lo que los pone en riesgo a ellos y a sus familias.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad