Estados Unidos anuncia nueva política de restricción de visas: Estas personas se verán afectadas
El Secretario de Estado compartió una nueva política de restricción de visas para las familias de personas involucradas en el narcotráfico.


El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una nueva política de restricción de visas para los familiares y socios personales y comerciales cercanos a las personas extranjeras involucradas en el tráfico de drogas.
“Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios personales y comerciales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas”, señaló el funcionario estadounidense en un comunicado.
“El Departamento de Estado de EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y dañan a los ciudadanos estadounidenses”, también señala el comunicado.
Al inicio del comunicado, el Departamento de Estado mencionó la crisis del fentanilo como uno de los justificantes para implementar esta medida. De acuerdo con el gobierno estadounidense las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años. Además, más del 40% de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides.
I am announcing a new visa restriction policy for family members and close personal and business associates of individuals sanctioned under Executive Order 14059. We will use all necessary tools to deter and dismantle the flow of fentanyl and other deadly drugs from entering our…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio)
Nuevo requisito para solicitar la visa americana
Este mes, el Departamento de Estado también anunció que todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J, que se otorgan a los estudiantes, deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a “pública”, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos.
El gobierno estadounidense aclara que los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario o cuentas de redes sociales de cada plataforma que hayan utilizado en los últimos 5 años en el formulario de solicitud de visa DS-160. El Departamento de Estado también explicó que omitir información podría resultar en la denegación de la visa y la inelegibilidad para futuras visas.
Noticias relacionadas
“Toda adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional. Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que quienes soliciten admisión no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes demuestren de forma creíble su elegibilidad para la visa solicitada, incluyendo su intención de participar en actividades conforme a los términos de su admisión”, señaló el Departamento de Estado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar