Estos son tus datos del Seguro Social que el DOGE podrá ver desde ya: revelan las posibles consecuencias
La Corte Suprema falla a favor del DOGE y le brinda acceso a los sistemas de datos de la Administración del Seguro Social (SSA). Así afectará.


Tras meses de disputa, la Corte Suprema de los Estados Unidos falla a favor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), brindándole total acceso a los sistemas de datos de la Administración del Seguro Social (SSA). El fallo llega poco después de que el tribunal bloqueara el acceso de manera inicial, por lo que el levantamiento del mismo ha desatado dudas e inquietudes, especialmente, entre los jueces que votaron en contra de la medida.
“El Gobierno quiere dar al DOGE acceso sin restricciones a esta información personal, no anonimizada, ahora mismo, antes de que los tribunales tengan tiempo de evaluar si el acceso de DOGE es legal”, señaló el juez liberal Ketanji Brown Jackson, quien se pronunció en contra del tribunal, al igual que sus colegas, Sonia Sotomayor y Elena Kagan.
¿A qué datos tiene acceso el DOGE? Esta es la información del Seguro Social que el DOGE podrá ver desde ya
Según , extrabajadora de la SSA, la agencia posee todos los datos personales de los estadounidenses, desde el nacimiento de la persona hasta el fallecimiento de cada individuo.
Estos datos incluyen nombres completos, números del Seguro Social, fecha y lugar de nacimiento, sexo, direcciones, estado civil y parental, nombres de los padres, registro de ingresos, información de cuentas bancarias, estatus migratorio y de autorización de trabajo, condiciones de salud (si solicita beneficios por incapacidad) y uso de Medicare después de cierta edad.
Dado que la SSA tiene acuerdos con otras agencias, también puede obtener acceso a otra información gracias al intercambio de datos, como tus bienes, condiciones de vida y demás.
Las posibles consecuencias
Si bien la agencia cuenta con una gran base de datos, su sistema operativo es antiguo e interconectado, lo que sugiere un mayor rango de error si personal no especializado realiza modificaciones o interpretaciones erróneas. Tal es el caso de lo sucedido con Elon Musk, quien, durante su paso al mando de la institución, afirmó erróneamente que la SSA realizaba pagos a millones de personas fallecidas. Sus afirmaciones estuvieron basadas en datos incompletos.
Aunado a los errores de interpretación, la SSA siempre ha manejado esta clase de datos con extrema precaución, pues estos están protegidos de su uso y distribución. Bajo esta línea, la intromisión del DOGE en la Administración del Seguro Social no ha hecho más que encender las alarmas sobre los riesgos que el acceso sin restricciones podría ocasionar.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar