ESTADOS UNIDOS

Hombre de 68 años, detenido por el ICE, muere durante traslado a centro federal: se esperan más muertes parecidas

Abelardo Avellaneda Delgado, mexicano de 68 años, fue arrestado por agentes del ICE en abril. Un mes después, falleció durante su traslado a un centro federal.

Un oficial de ICE es visto en el centro de detención de inmigrantes de Otay Mesa en San Diego, California.
Lucy Nicholson
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Donald Trump regresó a la Casa Blanca con la promesa de llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país. Para lograr su objetivo, ha presionado a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a elevar el promedio de arrestos diarios de 600 a 3,000. El incremento en las detenciones diarias ha hecho que el sistema se vea saturado, lo que ha derivado en poca o ninguna supervisión por parte de las autoridades, tanto en los centros de detención como en los traslados.

Bajo esta línea, Abelardo Avellanada Delgado, un hombre de origen mexicano, se ha convertido en la primera persona en una década en fallecer mientras era transportado a un centro de detención federal tras ser arrestado por el ICE. Delgado tenía 68 años y llevaba más de cuatro décadas viviendo en Estados Unidos, donde formó y crió a una familia numerosa.

El hombre fue arrestado en Statenville, Georgia, el 9 de abril por violar su libertad condicional y falleció un mes después, el 5 de mayo, en la parte trasera de una camioneta, mientras lo transportaban de la cárcel del condado de Lowndes al centro de detención de Stewart. Según un comunicado del ICE, su muerte sigue “bajo investigación”. No obstante, familiares del hombre han hecho notar las irregularidades en el caso.

El hombre fue medicado antes de morir

Según reveló “Junior”, hijo de Abelardo, a través de , él y su hermana intentaron ver a su padre durante los 25 días que estuvo preso, pero todas sus solicitudes fueron negadas, hasta que el 4 de mayo, finalmente, obtuvo una respuesta positiva. Al llegar a la prisión, “Junior” vio que transportaban a su padre en silla de ruedas, cuando éste nunca había necesitado una y se encontraba bien de salud antes de ser arrestado. Además, se veía un tanto abstraído.

“Intenté llamar su atención y golpeé el cristal. Estaba abstraído. En un momento, intentó levantarse y se cayó de espaldas en la silla”, recordó “Junior”. “No me miró a los ojos y no paraba de mover la cabeza de un lado a otro. Le dije: ‘¡Papá, contéstame, por favor! Solo dijo: ‘Mmm’. Me destrozó”.

Posteriormente, uno de los empleados se acercó con “Junior” a explicarle que probablemente su padre se encontraba así porque le habían dado su “medicación”, a lo que pensó “¿Qué medicación?”, dado que su padre no tomaba ningún medicamento. El capitán Jason Clifton, después declaró para The Guardian que Delgado estaba en la unidad médica de la cárcel por “una nota en el sistema que indica que no había comido lo suficiente y que no le gustaba la comida”.

Noticias relacionadas

Un día después, fue trasladado al centro de detención de Stewart, donde falleció en el trayecto. El conductor de la unidad llamó al 911 para informar que Avellaneda se encontraba “inconsciente” en la parte trasera, con una presión arterial de 226/57. Cuando el forense llegó al lugar, el hombre fue declarado sin vida. La familia se enteró del deceso a través de una llamada del consulado mexicano en Atlanta, donde les dijeron que el suceso estaba “bajo investigación”. No obstante, a un mes de aquella llamada, la familia sigue sin más noticias.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad