Implantan el chip cerebral de Elon Musk a un paciente de Miami: “Me están devolviendo la chispa”
Un veterano militar estadounidense con parálisis compartió su testimonio sobre el chip cerebral de Neuralink de Elon Musk.


Un veterano militar estadounidense, que padece parálisis debido a una lesión medular sufrida en un accidente de motocicleta, compartió su experiencia como paciente del chip cerebral desarrollado por Neuralink, empresa fundada por el magnate Elon Musk.
De acuerdo con un de la Universidad de Miami, cuyos cirujanos realizaron el implante, el hombre identificado como RJ es el quinto participante en el estudio PRIME, abreviatura de “Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface” (Interfaz cerebro-ordenador implantada robóticamente con precisión, en español)’.
La Universidad de Miami informó que RJ recibió su implante con éxito en abril de 2025 y recibió el alta hospitalaria al día siguiente. De acuerdo con el reporte, con su implante Neuralink, puede controlar su computadora y su smartphone con la mente. “Me están devolviendo la chispa... el impulso. Me han devuelto mi propósito. Ahora puedo dar un giro y avivar esa pasión por los próximos que lleguen”, dijo RJ.
En mayo del año pasado, Neuralink recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para realizar ensayos clínicos en humanos. Unos meses más tarde, comenzó a reclutar pacientes con parálisis.
¿Qué es el estudio PRIME de Neuralink?
El estudio PRIME tiene como objetivo evaluar la seguridad del implante y robot quirúrgico, y evaluar la funcionalidad inicial de la interfaz cerebro-computadora (BCI) para permitir que las personas con cuadriplejia controlen dispositivos externos con sus pensamientos.
“Este estudio consiste en la colocación de un pequeño implante, estéticamente invisible, en una parte del cerebro que planifica los movimientos. El dispositivo está diseñado para interpretar la actividad neuronal de una persona, de modo que pueda operar una computadora o un teléfono inteligente con solo intentar moverse, sin necesidad de cables ni movimiento físico”, señala el sitio web de Neuralink.
De acuerdo con la compañía, las personas con una capacidad limitada o nula para usar ambas manos debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden calificar para convertirse en pacientes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar