El gobierno de Estados Unidos reconoce haber deportado a un padre hispano a El Salvador a causa de un “error administrativo” y ya no lo pueden regresar.

El gobierno de Estados Unidos reconoce haber deportado a un padre hispano a El Salvador a causa de un “error administrativo” y ya no lo pueden regresar.
SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESI
MIGRACIÓN

Indignación en EE.UU.: deportan a un padre hispano a El Salvador “por error”, ya no lo pueden traer de vuelta

Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Decenas de miles de migrantes han sido deportados desde que Donald Trump ascendió a la presidencia el 20 de enero. En un inicio, las autoridades aseguraron que la prioridad de los operativos migratorios serían los inmigrantes indocumentados con algún tipo de historial criminal. No obstante, en los últimos meses, se han reportado arrestos y deportaciones de individuos que contaban con la documentación adecuada para residir en los Estados Unidos. Tal es el caso de Kilmar Armando Ábrego García.

Kilmar es un padre de familia de Maryland, oriundo de El Salvador, que recientemente fue deportado a su país de origen por “un error administrativo”, según reconoció el director interino de la oficina de campo del ICE, Robert Cerna. Esta parece ser la primera vez que el gobierno reconoce un error relacionado con las deportaciones masivas.

“Por error administrativo, Ábrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y en su presunta pertenencia a la MS-13”, alega Robert Cerna.

El hombre ya no podrá regresar a EE.UU.

Dado que el hombre ya se encuentra bajo custodia del gobierno salvadoreño, las autoridades no pueden traerlo de vuelta, lo que ha causado indignación no sólo entre la comunidad migrante de Estados Unidos, sino entre los hispanos en general, pues Kilmar contaba con un estatus de protección legal, otorgado por un juez de migración en 2019.

“El 15 de marzo, aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”, afirma el expediente de la administración Trump.

Por su lado, la defensa de Ábrego García pide al gobierno detener los pagos por los servicios carcelarios, en caso de ser necesario, al menos hasta que su cliente sea devuelto a los Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Actualmente, Kilmar está casado con una ciudadana estadounidense, con quien comparte un hijo de cinco años con capacidades diferentes. De acuerdo con el abogado, su esposa logró identificarlo por una foto de los trasladados de inmigrantes al Cecot, la mega cárcel de El Salvador.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad