Juez ordena la liberación del activista propalestino Mahmoud Khalil a 3 meses de su detención
Un juez ordenó la liberación de Mahmoud Khalil, quien fue detenido en marzo por participar en manifestaciones propalestinas.


Un juez federal ordenó que el estudiante de posgrado de Columbia, Mahmoud Khalil, sea liberado este viernes. Hace tres meses, Khalil fue detenido afuera de su apartamento en el campus de la universidad debido a su participación en manifestaciones propalestinas.
De acuerdo con un de NBC News, el juez Michael Farbiarz dijo que hay “un registro muy sólido e indiscutible” de que Khalil no representa un riesgo de fuga y no representa ningún peligro para el público.
Khalil fue arrestado a principios de marzo después de que agentes se presentaran en su casa, donde vivía con su esposa que es ciudadana estadounidense. Los oficiales lo llevaron a Nueva Jersey con el argumento de que su visado de estudiante había sido revocado. Posteriormente, fue traslado a Louisiana.
BREAKING: Federal judge orders the Trump administration to release activist and Columbia University graduate Mahmoud Khalil from immigration custody.
— NBC News (@NBCNews)
¿Por qué Mahmoud Khalil fue detenido?
Khalil no está acusado de infringir ninguna ley durante las protestas en Columbia. No obstante, el gobierno estadounidense alegó que permitir que Khalil permaneciera en Estados Unidos crearía un “ambiente hostil para los estudiantes judíos”.
“La política exterior de Estados Unidos defiende los intereses fundamentales de Estados Unidos y a los ciudadanos estadounidenses, y condonar la conducta antisemita y las protestas disruptivas en Estados Unidos socavaría gravemente ese importante objetivo de política exterior”, escribió Marco Rubio, Secretario de Estado, en un memorando obtenido por .
El caso de Khalil no es el único. Otros estudiantes han sido detenidos, mientras que a cientos más les han revocado sus visas. Por otro lado, el gobierno estadounidense anunció que revisará la actividad de los extranjeros en redes sociales para detectar antisemitismo y denegar solicitudes migragtorias.
“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzará a considerar la actividad antisemita de extranjeros en redes sociales y el acoso físico a personas judíiccwin247.como motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios. Esto afectará de inmediato a los extranjeros que solicitan la residencia permanente legal, a los estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas”, compartió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en abril.
http://www.uscis.gov/newsroom/news-releases/dhs-to-begin-screening-aliens-social-media-activity-for-antisemitism
“El DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo grado, para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas, incluidos aquellos que apoyan el terrorismo antisemita, ideologías antisemitas violentas y organizaciones terroristas antisemiticcwin247.como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah, también conocidos como ‘los hutíes’”, agregó la agencia de migración.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar