La administración Trump saca a niños migrantes de sus hogares: están bajo custodia del Gobierno
Las políticas migratorias de Trump se endurecen. La administración del republicano pone bajo custodia del gobierno a cientos de niños inmigrantes.


Las políticas migratorias de la Administración Trump se endurecen. Según revela , la jefatura del republicano ha comenzado a sacar a cientos de niños inmigrantes de sus hogares para ponerlos bajo custodia del gobierno, lo que ha dificultado la recuperación de los mismos para padres y tutores.
De acuerdo con la investigación, estas acciones son posibles gracias a la formación de un nuevo equipo especial, cuya misión es revisar datos confidenciales de niños y realizar visitas sorpresas a los hogares donde residen. La medida llega como respuesta al aumento de niños inmigrantes que llegaron a Estados Unidos durante la administración del expresidente Biden, a través de la frontera sur del país.
Según argumenta la administración del republicano, muchos de estos niños ingresaron a territorio estadounidense sin un padre o tutor, por lo que es probable que muchos de ellos se encuentren en “situaciones potencialmente peligrosas”. Estas nuevas operaciones llevan el nombre de “controles de bienestar”.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está liderando los esfuerzos para realizar verificaciones de bienestar social a estos niños y garantizar su seguridad y que no sean explotados. Estas verificaciones han resultado en el arresto de algunos patrocinadores de estos menores no acompañados y, como resultado, los niños han sido puestos bajo la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR)”, explica la portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
Más de 500 niños han sido puestos bajo custodia del gobierno
Los famosos “controles de bienestar” han derivado en la detención de más de 500 niños. La mayoría de estos arrestos se han concretado porque los tutores o padres de los menores son indocumentados y no porque los niños realmente se encuentren en una situación de peligro.
Para que los padres o tutores puedan recuperar la custodia de los menores, el gobierno ha implementado requisitos que, en la mayoría de los casos, son difíciles de cumplir para los inmigrantes. Por ejemplo, se exigen pruebas de ADN o comprobantes de ingresos.
FBI y agentes de migración lideran las operaciones
En estas prácticas, también han participado agentes de migración y el FBI, en vez de trabajadores sociales, lo que ha encendido las alarmas de abogados, padres y defensores de la comunidad.
“Proteger a los niños es una misión crucial para el FBI y seguiremos trabajando con nuestros socios federales, estatales y locales para garantizar su seguridad y bienestar”, declaró para CNN un portavoz del FBI.
Noticias relacionadas
No obstante, una fuente familiarizada con el tema reveló que, en realidad, estas prácticas “sólo perjudican a los niños a quienes estamos obligados por ley y estatuto a atender”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar