La ciencia revela los motivos de los humanos para ser monógamos y por qué no siempre es así
En el podcast CrowdScience, de la BBC, expertos explicaron cómo se desarrollan las relaciones humanas y la química de los vínculos.


La monogamia podría parecer algo del siglo pasado para muchas personas. Algunos aseguran que no es algo “natural”, que es una construcción social del ser humano o que en las relaciones modernas, no es una opción realista.
De acuerdo con un de Rayden Solicitors, casi 1 de cada 3 personas (31%) cree que la monogamia ya no es un ideal realista en las relaciones modernas. Esta perspectiva es más común entre la Generación Z, ya que el 42 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 años respaldó esta opinión.
Por otro lado, según una encuesta por Fox News Digital, el 57 por ciento de la Generación Z está dispuesta a considerar una relación no monógama. Además, una del Thriving Center of Psychology descubrió que dos de cada cinco adultos jóvenes consideran que el matrimonio es algo obsoleto.
El 73 por ciento considera que es demasiado caro casarse en la economía actual; mientras que el 85 por ciento no cree que el matrimonio sea necesario para tener una relación plena y comprometida. ¿Qué dice la ciencia al respecto sobre la monogamía y la poligamia? Esto opinan los expertos.

Esto dice la ciencia sobre los motivos para ser monógamos
En el CrowdScience, de la BBC, expertos explicaron cómo se desarrollan las relaciones humanas, después de que Alina, oyente del podcast, hizo una pregunta interesante: “¿Por qué la monogamia es tan a menudo la norma en las sociedades humanas?”.
Para responder a Alina, el podcast reunió al biólogo evolutivo Kit Opie de la Universidad de Bristol, la antropóloga Katie Starkweather de la Universidad de Illinois en Chicago y Sarah Blumenthal, de la Universidad Emory, para hablar sobre los sistemas de apareamiento de los primates, cómo se desarrolló la poligamia y la química de los vínculos.
El Dr. Opie explicó que la monogamia se convirtió en una opción viable, pero eso no significa que sea mejor. “Las hembras necesitaban la ayuda de uno de esos machos para criar a sus crías. Así que adoptaron la monogamia”. No obstante, aclaró que aunque hay especies que se mantienen con una sola pareja durante toda su vida y no son infieles, “son bastante raras”.
Por otro lado, Sarah Blumenthal, estudiante de doctorado en neurociencia en la Universidad Emory, explica que según un estudio sobre los topillos de pradera, que tienen sistemas de oxitocina similares a los de los humano, nuestros cerebros están diseñados para experimentar la vinculación como algo gratificante. La experta también resalta el papel de la dopamina al momento de establecer un vínculo.
Al respecto de por qué las relaciones monógamas continúan, la antropóloga Katie Starkweather explica que mantener múltiples relaciones requiere tiempo, dinero y energía emocional, por lo que puede resultar complicado mantener varias parejas. “Creo que esa es la razón principal por la que la monogamia sigue siendo la forma de matrimonio más común, según las estadísticas”, dijo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar