Migración

La conmovedora historia de estos cuatro hermanos: deportaron a sus padres y ahora suplican a Trump su regreso

La separación de familias debido a la deportación continúa en Estados Unidos. Este es el caso de 4 hermanos que se han quedado solos.

La separación de familias debido a la deportación continúa en Estados Unidos.
Mike Blake
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Las detenciones y deportaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúan en múltiples ciudades de Estados Unidos. Estos arrestos no solo han traído consecuencias para las personas que son expulsadas, sino también para sus familias. Este es el caso de cuatro hermanos que quedaron solos en Estados Unidos tras la deportación de sus padres.

Beverly, de 21 años; junto a César, de 15; Josué, de 13, y Valery, de 9, han compartido varios videos en redes sociales, en los que denuncian la deportación y piden al presidente Donald Trump y al la secretaria de Seguridad Kristi Noem por el regreso de sus padres, Esvin Juárez y Rosmeri Miranda, que llegaron de Guatemala a Estados Unidos hace más de 20 años.

De acuerdo con un de la BBC, cuando Esvin y Rosmeri ingresaron a los Estados Unidos fueron interceptados por la Patrulla Fronteriza en Texas, que los dejó libres con la condición de que comparecieran ante un juez. No obstante, no se presentaron, por lo que el juez emitió una orden final de deportación.

A pesar de tener dicha orden en su contra, ambos intentaron aplazar los procedimientos de deportación y regularizar su estatus migratorio. Después de que Esvin y su hermano sufrieran un atraco armado, presentaron una solicitud para la visa no inmigrante U. Sin embargo, aunque el procesamiento de su solicitud continuaba, los padres de Beverly fueron detenidos y deportados a Guatemala.

Everyone hispánic brothers and sisters please help share and repost this video today for me and tomorrow for you please help my family @Juarez (Pony🐴🐴🐴) was detained by ICE@yesenia la chapina👑🐇❤️ @Kari G ⚓️🖤 @⚡️⚡️CANCHESITO⚡️⚡️ @Carlos_Eduardo_Espina @Noticias Telemundo @Telemundo @N🐃Nery Poster🐃N @🔪🐃neryposter🐃🔪🤎🪬

El ICE intensificará las deportaciones en estas ciudades

La administración Trump busca continuar con la implementación del programa de deportaciones masivas más grande de la historia y aumentar el número de detenciones diarias a 3,000. Para lograrlo, el presidente Donald Trump ordenó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que intensifique los esfuerzos para detener y deportar a los inmigrantes indocumentados en las grandes ciudades gobernadas por demócratas.

El mandatario pidió a los agentes que dedicaran todos los recursos posibles a sus esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes indocumentados en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, además de enfocarse en las “ciudades santuario”.

Las jurisdicciones “santuario” se refieren a aquellos estados, condados y ciudades que son conocidas por ofrecer cierta protección a los inmigrantes indocumentados. De acuerdo con el Center for Immigration Studies, las jurisdicciones santuario cuentan con políticas diseñadas para limitar la cooperación con el ICE.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el Center for Immigration Studies, al 30 de mayo, en Estados Unidos existen más de 100 ciudades y condados santuario, así como 12 estados santuario, incluidos: California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, Dakota del Norte, Oregon, Rhode Island, Utah, Vermont y Washington. Aquí puedes consultar la de ciudades y condados santuario, según la organización.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad