Migración

Llegó a USA para vivir el “sueño americano” y acabó siendo deportado desde Alligator Alcatraz: Migrante argentino relata su dura experiencia

Fernando Artese describe el centro de detención del ICE conocido como ‘Alligator Alcatraz’, como un “campo de concentración”.

Centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz en Florida
Evelyn Hockstein
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) asegura que el centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) conocido como ‘Alligator Alcatraz’ cumple altos estándares, inmigrantes que estuvieron detenidos en el lugar aseguran que se enfrentaron a condiciones inhumanas.

Fernando Artese, un inmigrante argentino que estuvo detenido en Alligator Alcatraz por un mes, describió como un “campo de concentración” al centro de detención del ICE ubicado en los Everglades, en Florida. “Llegamos a una especie invernadero de lona, pasillos largos con techos de lona a dos aguas. Entramos y nos encadenaron al suelo, las mismas cadenas que tenemos puestas, las enganchan a unas argollas que hay en el suelo con candado y nos dejan ahí durante doce horas”. contó el hombre en una entrevista con .

El relato de Artese coincide con los reportes de organizaciones por los derechos de los migrantes y las familias de algunos detenidos. El argentino relata que los despertaban a las 4 de la mañana, que les daban menos de un kilo de comida por día; además de que durante el mes que estuvo allí, solo se le permitió ir a un espacio donde se podía ver el exterior una vez y solo por 15 minutos.

Artese fue detenido mientras se dirigía a la frontera sur para salir voluntariamente de Estados Unidos. Fue arrestado por superar el tiempo permitido por su visa, ya que ingresó al país con un permiso ESTA, que es un sistema que usa el gobierno estadounidense para determinar la elegibilidad de los visitantes que viajan bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, en inglés). Tras estar un mes en Alligator Alcatraz, a finales de julio, fue deportado a Italia y actualmente se encuentra en España.

Jueza prohíbe nuevos ingreso en Alligator Alcatraz

La semana pasada, la jueza federal Kathleen M. Williams puso en duda el funcionamiento del centro de detención del ICE en los Everglades. La jueza dictaminó que ni el gobierno federal ni estatal de Florida realizaron una revisión ambiental antes de construir.

Williams ordenó que no se enviaran a más inmigrantes indocumentados a la instalación y también decretó que gran parte de la construcción tiene que ser desmantelada. El gobierno federal y estatal tiene menos de 60 días para retirar las cercas, el alumbrado, los generadores eléctricos y otros materiales. Además, prohibió cualquier nueva construcción en el lugar. El fallo fue preliminar, ya que el litigio del caso continúa.

Noticias relacionadas

Por su parte, el DHS asegura que “cualquier acusación de condiciones inhumanas es FALSA”. “No se están desbordando heces de los inodoros. Al igual que nadie ha muerto. Los incineradores no se están utilizando con fines nefastos. Este tipo de difamaciones contribuye directamente a que nuestros agentes del ICE se enfrenten a un aumento del 1000% en las agresiones en su contra”, compartió la Secretaria Adjunta de Asuntos Públicos del , Tricia McLaughlin, en un comunicado reciente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad