Los científicos descubren una vacuna que podría curar el cáncer más letal en mujeres con una respuesta del 75%: “nunca ha existido nada igual”
Los científicos han desarrollado una vacuna que ya ha entrado en periodo de prueba y que podría erradicar la mayoría de casos de cáncer de mama.


El cáncer más común entre las mujeres, además de uno de los de mayor mortalidad, es el de mama. Cerca de 3 millones de casos son diagnosticados a nivel mundial cada año, y cerca de un 15% acaban falleciendo, siendo uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI para el sexo femenino.
Sin embargo, una fabulosa noticia podría cambiar el curso de este tipo de cáncer: una vacuna novedosa ha erradicado el cáncer de mama en el 75% de casos en los que se ha aplicado durante la fase uno de sus pruebas de desarrollo. Anxia Biosciences es el laboratorio encargado de desarrollar esta medida que servirá tanto para la prevención como para el tratamiento. El médico Amit Kumar, al frente de dicha empresa, ha mostrado su alegría por los resultados satisfactorios del primer ensayo.

Según se ha desvelado, la prueba se ha desarrollado en 35 mujeres adultas, la mayoría de ellas afectadas por el cáncer de mama triple negativo, el más letal de todos los subtipos. Las pruebas que se realizaron durante el proceso destacaron una notable mejora en la producción de anticuerpos y el único efecto adverso fue la irritación en la zona donde se les administró el fármaco.
Un futuro esperanzador
La fase dos del periodo de pruebas dará inicio en 2026. Este periodo del año se usará para optimizar la fórmula y estudiar bien los casos. En el siguiente paso se intentará aumentar el número de pacientes sobre las que se probará la vacuna y también el tipo de cáncer de mama.
Noticias relacionadas
“Nunca antes se ha desarrollado una vacuna de tratamiento totalmente exitosa. Las células cancerígenas aparecen sobre células sanas y para el organismo es muy difícil detectarlas”, dijo Kumar con respecto a este avance: “Si esto funciona podremos eliminar el cáncer de mama como enfermedad”, dijo para concluir su más que esperanzadora comparecencia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar