Los datos que demuestran que los migrantes fortalecen sectores claves de la economía en Estados Unidos
Donald Trump busca llevar a cabo la mayor deportación en la historia de Estados Unidos. No obstante, los inmigrantes son un factor clave en su economía.


Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos con una principal promesa: llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país. No obstante, la comunidad migrante es un factor clave en la economía estadounidense, gracias a su participación en sectores fundamentales del país.
De acuerdo con , la mayor parte de la mano de obra de industrias esenciales, como las granjas lecheras y el procesamiento de carne, está compuesta en un 51% por inmigrantes mexicanos. El porcentaje se ubica en 20 puntos para la industria manufacturera y la agricultura, mientras que la comunidad conforma el 15% de la fuerza laboral en el sector educación y salud, el 28% en auxiliares de salud, el 25 en trabajadores de la construcción y el 54.3% en clasificadores agrícolas.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Y, a nivel general?
En 2023, todos los inmigrantes - incluidos los indocumentados - representaron el 18,6% de la fuerza laboral estadounidense, lo que equivale a casi 30 millones de trabajadores, .
Al igual que los inmigrantes mexicanos, la mayoría de los trabajadores extranjeros se emplean en sectores clave, como ocupaciones de servicios, construcción, transporte y traslado de materiales. De todos ellos, cerca del 50% son trabajadores hispanos, mientras que el 25,1% son asiáticos.
En cuanto a los trabajadores indocumentados, cerca de 8,3 millones generan ingresos para la economía estadounidense, según estimaciones del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York. La mayoría trabajan como cocineros, repartidores, taxistas, auxiliares de salud a domicilio y cuidado personal.
Los inmigrantes también pagan impuestos
Por si fuera poco, los inmigrantes también contribuyen de manera significativa al sistema tributario federal, estatal y local.
Noticias relacionadas
De acuerdo con datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS), en 2022, los inmigrantes pagaron más de $382 mil millones de dólares en impuestos federales y $196 mil millones en impuestos estatales. Esto incluye a inmigrantes indocumentados, que suelen declarar impuestos a través de un número de Identificación Individual (ITIN).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar