Los países a los que Trump estaría cerca de subir los aranceles hasta el 70%
El presidente Donald Trump dijo que algunos países podrían enfrentar aranceles desde del 10% o 20% hasta el 60% o 70%.


Los altos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían volver para ciertos países, ya que la fecha límite para negociar con el gobierno de los Estados Unidos se acerca.
En abril, el mandatario impuso aranceles “recíprocos” de hasta el 50% para la mayoría de los socios comerciales. No obstante, poco después anunció que les otorgaría tres meses para negociar sus acuerdos nacionales o enfrentarse a aranceles más altos, los cuales ha dicho que pueden ser de hasta el 70%.
El presidente Trump que desde las 12:01 a. m. ET del 10 de abril de 2025 y hasta las 12:01 a. m. ET del 9 de julio de 2025, todos los artículos importados al territorio aduanero de los Estados Unidos procedentes de los socios comerciales sólo estarían sujetos a una tasa arancelaria ad valorem adicional del 10%. No obstante, los países que aún no llegan a un acuerdo comercial, se enfrentan a aranceles mayores.
Trump plantea aranceles el 70%
El presidente Trump reveló que las cartas con las nuevas tasas arancelarias se enviarán a los países sin acuerdo en los próximos días. El mandatario dijo a los periodistas que los nuevos aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto.
“Variarán en valor, desde quizá aranceles del 60% o el 70% hasta aranceles del 10% y el 20%”, dijo Trump a los periodistas en la Base conjunta Andrews. “Hicimos el formulario final, y básicamente va a explicar lo que los países van a pagar en aranceles”, agregó el presidente.
. says he signed around a dozen letters, set to go out on Monday, notifying certain countries of their tariffs: "Different amounts of money, different amounts of tariffs, and somewhat different statements"
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47)
Por el momento, la administración Trump no ha revelado qué países recibirán las cartas ni el monto de los aranceles que recibirá cada uno. Tampoco dijo si las tasas se aplicarían solo a ciertos productos. Los únicos acuerdos que el gobierno estadounidense ha hecho públicos son los del Reino Unidos y Vietnam.
Clark Packard, experto en política comercial e investigador del Cato Institute, a CBS MoneyWatch que, dada la complejidad de los acuerdos comerciales, es probable que Estados Unidos extienda la fecha límite del 9 de julio para tener más tiempo para lograr acuerdos con ciertos países.
El experto también dijo que aquellos países que no acepten los términos de la administración Trump, probablemente sean los más perjudicados. “Creo que los países que la administración cree que no se están arrodillando ni besando el anillo probablemente se enfrentarán a reimposiciones arancelarias”, señaló.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar