Salud

Medicare endurece sus condiciones de acceso a pacientes para 2026 en estos 6 Estados: “Ayudaremos a ahorrar dinero del contribuyente”

La preautorización llegará a los solicitantes de Medicare Original de seis estados del país. Aquí todo lo que debes saber.

¿Cuáles son los cambios y actualizaciones de Medicare y cómo te pueden afectar?
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) anunciaron cambios para los solicitantes de Medicare Tradicional, también conocido como Medicare Original, en seis estados del país. La agencia informó que implementará la preautorización para los beneficiarios que buscan algunos servicios médicos.

De acuerdo con los CMS, el Modelo Wasteful and Inappropriate Service Reduction (WISeR) ayudará a pacientes y proveedores a “evitar atención médica innecesaria o inapropiada y a proteger el dinero de los contribuyentes federales”.

La agencia también que el Modelo WISeR evaluará un nuevo proceso para determinar si las tecnologías mejoradas, como la inteligencia artificial (IA), pueden agilizar los procesos de preautorización de servicios identificados como especialmente “vulnerables al fraude, el desperdicio, el abuso o el uso indebido”.

El nuevo modelo de Medicare aplicará en estos estados

Los CMS colaborarán con empresas especializadas en tecnologías avanzadas para evaluar maneras de ofrecer un proceso de preautorización mejorado y acelerado. Dichas empresas operarán en regiones geográficas asignadas. Los estados que comenzarán a utilizar el modelo son Nueva Jersey, Ohio, Oklahoma, Texas, Arizona y Washington. El cambio entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Los servicios de Medicare sujetos a preautorización

Dichos servicios incluyen, entre otros, sustitutos de piel y tejidos, implantes de neuroestimuladores eléctricos y artroscopia de rodilla para la osteoartritis. La agencia aclara que el modelo excluye los servicios de hospitalización, los servicios de urgencias y los servicios cuyo retraso supondría un riesgo considerable para los pacientes. La lista de servicios incluye:

  • Estimuladores nerviosos eléctricos
  • Estimulación del nervio sacro para la incontinencia urinaria
  • Estimulador del nervio frénico
  • Estimulación cerebral profunda para el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson
  • Estimulación del nervio vago
  • Lesiones inducidas de los tractos nerviosos
  • Inyecciones epidurales de esteroides para el manejo del dolor (excluyendo inyecciones en las articulaciones facetarias)
  • Aumento vertebral percutáneo (PVA) para fractura por compresión vertebral
  • Fusión cervical
  • Lavado artroscópico y desbridamiento artroscópico para la rodilla osteoartrítica
  • Estimulación del nervio hipogloso para la apnea obstructiva del sueño
  • Dispositivos de control de la incontinencia
  • Diagnóstico y tratamiento de la impotencia
  • Descompresión lumbar percutánea guiada por imágenes para la estenosis espinal
  • Sustitutos de piel y tejidos
Noticias relacionadas

Los CMS afirmaron que aunque se puede recurrir a la Inteligencia Artificial, esta no determinará si un procedimiento se aprueba o se deniega. En todos los casos, un ser humano revisará la información.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad