Ni México, ni Perú: el país latino del que origina el Papa León XIV, según nuevas investigaciones genealógicas
El Papa León XIV tiene varias generaciones de antepasados cubanos, según el Club de Genealogía Cubana de Miami.


El 8 de mayo, el cardenal Robert Prevost, de 69 años de edad, se convirtió en la primera persona de los Estados Unidos en ser elegida Papa después de un cónclave de dos días. Prevost eligió el nombre de Papa León XIV para convertirse en el sucesor del Papa Francisco, que falleció a finales de abril.
Al convertirse en el primer Papa estadounidense, comenzaron a surgir dudas sobre su ascendencia, así como su trabajo en Latinoamérica, ya que en 1985, fue enviado a Perú. En cuanto a sus orígenes, según varios informes, sus abuelos maternos, Joseph Martínez y Louise Baquié, vivían en un barrio de Nueva Orleans históricamente católico con una mezcla de herencia africana, caribeña y europea.
Según los registros, sus abuelos se mudaron a Chicago, donde nació la madre del Papa León XIV, Mildred Martínez. Un estudio genealógico, publicado en el , rastreó su lado paterno a Italia y Francia, y su lado materno a España y Francia. No obstante, también se menciona a Cuba.
¿Un Papa cubano?
El Club de Genealogía Cubana de Miami rastreó varias generaciones de antepasados cubanos por la línea materna del Papa XIV, las cuales se remontan al siglo XVII. A su vez, estos antepasados descendían de familias españolas e italianas.
“Los informes de ascendencia que encontramos revelaron siete generaciones de parientes que culminaron con Manuel José Ramos y Bastos, hijo de Vicente Ignacio Ramos y María Bastos. Son los tatarabuelos cuarto y quinto del papa León XIV, nacidos en Cuba”, señala el de Cuban Genealogy Club of Miami.
De acuerdo con el reporte, Manuel José Ramos y Bastos, que nació en La Habana, Cuba, alrededor del 1755, viajó a Estados Unidos, donde se casó con María Catalina Guesnon, una mujer de Nueva Orleans. Él es uno de los bisabuelos de la bisabuela del Papa León XIV, María Rosa Pantaleón Ramos.
Mirelis Peraza, una de las directoras del Club de Genealogía Cubana de Miami, dijo al , que durante su investigación tuvo un golpe de suerte al descubrir un raro libro de matrimonios celebrados a finales del siglo XVII y principios del XVIII en la Iglesia del Espíritu Santo, en La Habana, Cuba.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar