ACTUALIDAD

Ni México, ni Venezuela: este es el país de Latinoamérica que ha rechazado el Internet de Elon Musk a pesar de tener un mal servicio

Starlink ofrece internet por satélite para varios países del mundo. No obstante, una región en Latinoamérica ha rechazado este servicio de Elon Musk.

Logo de Starlink
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Starlink ofrece internet por satélite para varios países del mundo. Desde su lanzamiento en 2019, la compañía de Elon Musk se ha posicionado como una de las más prominentes en el rubro de las telecomunicaciones. Actualmente, Starlink cuenta con más de 7,000 satélites alrededor del mundo.

¿Cómo funciona Starlink?

Según explica la compañía a través de su sitio web, Starlink es la primera y más grande constelación satelital del mundo que usa una órbita terrestre baja para ofrecer Internet de banda ancha.

“Mediante el uso de satélites avanzados y equipos de usuarios junto con nuestra amplia experiencia con naves espaciales y operaciones en órbita, Starlink ofrece internet de alta velocidad y baja latencia a usuarios de todo el mundo”,.

Ni México, ni Venezuela: este es el país de Latinoamérica que ha rechazado el Internet de Elon Musk a pesar de tener un mal servicio

Gracias a su capacidad de llevar internet a los lugares más remotos, Starlink cuenta con servicio en diversos países alrededor del globo. Sin embargo, no todos le han dicho que sí. Recientemente, Bolivia se negó a darle acceso a Starlink en su territorio, aún cuando su servicio de Interner no es de buena calidad y su población luce desesperada por una mejor conexión.

“A veces, la gente tiene que subirse a un árbol o a una roca para captar la señal”, señala Patricia Llanos, profesora universitaria y geógrafa de Bolivia. “Es un gran problema para nosotros”.

El motivo por el que Bolivia se ha negado a concederle una licencia de operación a Starlink se debe a “su preocupación por el dominio descontrolado que el servicio ejerce en todos los lugares donde se ha establecido”, . En su lugar, el territorio ha optado por confiar en su propio satélite de fabricación china.

Noticias relacionadas

Bolivia no es el único territorio que ha bloqueado el acceso a Starlink. La empresa también ha enfrentado bloqueos en el Caribe, Europa y Sudáfrica.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad