Ni ser militar le salvó: la desgarradora historia de Shirly, la esposa de un sargento que fue deportada por el ICE
El sargento Ayssac Correa comparte la desgarradora historia de deportación de su esposa, Shirly, con quien se casó en 2022. La mujer estaba a la espera de su Green Card.


Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos con un gran objetivo: llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país. Bajo esta línea, su administración ha presionado al Servicio de Inmigración y Control del Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para elevar el promedio de arrestos al día de 600 a 3,000 inmigrantes.
Para cumplir las cuotas establecidas por la administración, agentes del ICE han comenzado a arrestar inmigrantes que no cuentan con registros criminales en su historial y que, además, están en pleno proceso legal para obtener su documentación. Tal es el caso de Shirly Guardado, esposa del sargento del ejército Ayssac Correa, quien recientemente fue deportada a Honduras.
Ni ser militar le salvó: la desgarradora historia de Shirly, la esposa de un sargento que fue deportada por el ICE
Según , el pasado 13 de marzo se encontraba trabajando en la 103.ª Compañía de Intendencia, en las afueras de Houston, cuando recibió una llamada de su cuñada, quien le informó que tres agentes del ICE se estaban llevando a su esposa, Shirly. “¡Se llevan a Shirly!”, recordó.
La llamada tomó por sorpresa a Correa, ya que no se esperaba que algo así pudiera pasarle a su familia. La pareja se casó en 2022, luego de dos años de conocerse, y ya habían hecho los trámites necesarios para que Shirly obtuviera la ciudadanía. Además, dado que es un soldado en servicio activo, jamás imaginó que su familia pudiera verse afectada:
“Pensé: ‘Ay, esto no nos va a pasar a nosotros’”, señaló el sargento. “Me parece inconcebible. Alguien se ofrece a servir voluntariamente en nuestras fuerzas armadas y está dispuesto a sacrificar su vida por nuestro país solo para que su familia quede destrozada”, agregó.
Según explica su abogado, Martin Reza, Shirly tenía un permiso de trabajo y una orden de supervisión del ICE, por lo que tenía que presentarse de manera regular ante los funcionarios de inmigración tras ser detenida por cruzar la frontera hace unos 10 años. Su última aparición en los juzgados fue en febrero.
Shirly fue arrestada el 13 de marzo, tras recibir una llamada en su oficina, en la que se le informaba que un guardia de seguridad la esperaba en el estacionamiento para hablar. Al llegar al estacionamiento, los agentes le dijeron que, supuestamente, su auto había sufrido un accidente. No obstante, al acercarse, la arrestaron. Fue hasta ese momento que los hombres revelaron ser agentes del ICE.
“No supe nada de ella durante unos tres días”, relata el sargento. Una vez que logró ponerse en contacto, Ayssac intentó calmar a su esposa. diciéndole que los agentes “se darán cuenta de que tienes tus cosas en orden y te dejarán ir”. A casi tres meses de su arresto, Shirly fue deportada a Honduras el 30 de mayo, precisamente en su cumpleaños número 28.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar