“O se van o hablan con Kristi Noem”: la polémica frase del vicepresidente de EE.UU. sobre el Mundial 2026
A través de una rueda de prensa, el vicepresidente JD Vance lanzó una fuerte advertencia a los aficionados del fútbol que visitarán Estados Unidos por el Mundial.


El Mundial 2026 será diferente. La próxima Copa del Mundo se llevará a cabo en tres sedes: México, Canadá y Estados Unidos. Según , se espera que más de cinco millones de fanáticos acudan a los partidos del torneo. Para todos ellos, el vicepresidente de la Unión America, J.D. Vance, tiene un claro mensaje: una vez que la justa veraniega termine, todos los aficionados deberán regresar a su hogar.
A través de una conferencia de prensa sobre la organización de los próximos eventos deportivos en Estados Unidos, el vicepresidente Vance instó a los aficionados del fútbol a evitar quedarse en territorio estadounidense tras concluir el torneo
“Sé que tendremos visitantes, probablemente de cerca de cien países. Queremos que vengan. Queremos que celebren. Queremos que vean el partido, pero cuando se acabe, tendrán que irse a casa”, advirtió Vance. “De lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria (Kristi) Noem”, quien está a cargo de la Seguridad Nacional del país.
La reunión también contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien se refirió a una posible participación de Rusia en la Copa del Mundo como “un incentivo” para poner fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, esto no es posible debido a los estamentos de FIFA y UEFA. En el encuentro también estuvieron presentes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la secretaria Noem y el secretario de Transportes, Sean Duffy.
La retórica antiinmigrante de la administración Trump
Los comentarios de Vance se producen en medio de una tensa situación migratoria en Estados Unidos. Desde que el presidente Trump regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, se ha empeñado en implementar diversas medidas para llevar a cabo una de sus principales promesas de campaña: la deportación más grande en los Estados Unidos.
Durante sus primeros días al mando del país, agentes de migración concretaron el arresto de más de 158,000 inmigrantes, según .
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar