MIGRACIÓN

Pagó por un sueño y recibió una pesadilla: cubano se enfrenta a una deportación tras ser víctima de fraude en EE.UU.

Las deportaciones irregulares siguen causando controversia. Conoce el caso de Ariel Rodríguez, el cubano que será deportado tras ser víctima de fraude.

Un juez federal de Maryland bloquea de manera temporal la orden de Trump que permite a los agentes del ICE arrestar inmigrantes en lugares de culto.
Carlos Barria
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Las deportaciones irregulares continúan causando controversia en Estados Unidos. Con el objetivo de llevar a cabo el mayor plan de deportación en la historia, el gobierno ha pasado por alto algunos errores cometidos en ciertos procesos. Tal es el caso de Ariel Rodríguez Gutiérrez, un cubano que se enfrenta a la deportación tras ser víctima de fraude en la Unión Americana.

Según denuncia la familia de Ariel, el hombre, quien ingresó a los Estados Unidos a través de un parole humanitario, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras acudía a una cita para ajustar su estatus migratorio.

“Él estaba muy contento, pensábamos que por fin íbamos a obtener la residencia, relata su prometida, Lisandra Torres, para Telemundo 51. No obstante, al acudir a la cita, dos agentes lo detuvieron, argumentando que contaba con una orden de deportación pendiente.

Ariel fue víctima de fraude: pagó por un sueño y recibió una pesadilla

Según relata la familia, Ariel había comenzado el proceso para obtener la residencia en Tampa, Florida. Posteriormente, se mudó a Miami. Su solicitud fue negada debido a que el abogado no notificó el cambio de dirección, por lo que su nueva defensa argumenta que el hombre fue víctima de fraude.

Pagó por servicios legales que nunca se le brindaron adecuadamente. No realizaron el cambio de dirección ante inmigración, por lo que no recibió notificaciones sobre su audiencia en corte”, señala la abogada Ralip Hernández.

Al no recibir las debidas notificaciones y no presentarse a las audiencias, las autoridades migratorias le emitieron una orden de deportación en ausencia. Actualmente, el hombre se encuentra en un centro de detención en Arizona. Su defensa ya ha presentado una moción para frenar la deportación. No obstante, se espera que el proceso se extienda debido a la reubicación de Ariel en Arizona.

“Lo único que pedimos es justicia, que alguien averigüe qué pasó”, señala Lisandra Torres.

Noticias relacionadas

El caso de Ariel Rodríguez se suma a la lista de deportaciones irregulares de la Administración del presidente Trump.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad