Pareja gasta $5,000 dólares al mes en mantener a su hija adulta: algo que afecta al 40% de padres americanos
Miles de padres estadounidenses hacen sacrificios personales por el bienestar de sus hijos adultos, algo que impacta directamente en sus objetivos de ahorro.


Una de las características en los jóvenes americanos de 18 años es independizarse, salir de sus hogares para comenzar a abrirse camino hacia un patrimonio propio.
Sin embargo, de compararse con países europeos o nórdicos, Estados Unidos no es el primer país con independencia temprana, pero sí tiene un dilema que recientemente se ha relacionado con el regreso de los hijos a los hogares.

El reportaje más reciente de CNBC ejemplifica de mejor manera este fenómeno en donde 40% de los progenitores de ciudadanos americanos padecen financieramente ante la reintegración, aunque también desarrollan una mala relación con su familiar.
El canal de televisión ilustra con el caso de una familia en California: la pareja de 66 años recientemente recibió a su hija de 27 a principios de 2024 por “no querer verla en la calle”.
-Ella y su esposo gastan cerca de $5,000 al mes para cubrir todos los gastos de manutención de su hija, incluidos comida, transporte y atención médica-, reveló el medio estadounidense.
Un gasto no contemplado
La madre que optó por mantener el anonimato declaró los planes con su marido: disfrutar de su vida juntos ya que él, radiólogo, estaba próximo a jubilarse.
Recibir de vuelta a su hija adulta no sólo canceló las vacaciones, sino que ha tensado la relación y pospuesto el retiro del padre de familia.
“Pensamos que este tipo de gastos ya no nos tocaría a esta altura de nuestras vidas”, espetó la señora también refiriéndose, de alguna manera, al costo emocional.

No obstante, el aspecto preocupante está en las medidas que suelen tomar los papás para pagar lo necesario: desacompletar sus ahorros de vida, esos guardaditos que más adelante podrían sacarlos de un apuro por problemas de salud o cuidado personal.
Al no ser un caso aislado, se consultó a Kim Muench, una entrenadora especialista en relaciones entre padres e hijos adultos que ha notado la frecuencia de estas situaciones.
Muench advierte que muchas de las decisiones están profundamente marcadas por la emocionalidad, «Yo diría que el 80% es emocional y solo un 20% financiero. Algunos padres ni siquiera se sienten cómodos dejando solos a sus hijos adultos por un fin de semana», comentó.
La solución: limites financieros y buena comunicación
Uno de los mayores desafíos es la falta de comunicación sobre las expectativas financieras y de convivencia.
Aunque el regreso de los hijos adultos en ocasiones es considerado como algo temporal, al no tener conversaciones claras, los padres pueden tender a sentirse atrapados en una situación indefinida.
De acuerdo a Muench, la clave es establecer límites financieros de forma progresiva: “Deben empezar poco a poco, como hacerse cargo del teléfono o ahorrar semanalmente para simular el pago del alquiler”.
No obstante, la mediadora advierte que no es un proceso inmediato pues se necesitan conversaciones constantes, y madurez emocional de ambas partes para encontrar un equilibrio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar