Parole de reunificación familiar para 4 países latinos desde hoy, 10 de julio: Cómo solicitarlo y quiénes califican
Con el objetivo de alentar la migración de manera legal y ordenada, desde hoy se amplía el parole de reunificación familiar: Cómo solicitarlo y quiénes califican.
Con el objetivo de dar cara a la crisis de migración que se vive en la frontera sur de Estados Unidos y alentar al cruce de manera legal y organizada, la Administración del Presidente Biden ha aprobado la ampliación del parole de reunificación familiar.
También te puede interesar: Estas son las preguntas del examen para obtener la ciudadanía estadounidense
Parole de reunificación familiar para 4 países latinos desde hoy, 10 de julio: Cómo solicitarlo y quiénes califica
Los migrantes que califican al parole de reunificación familiar son aquellos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener lazos familiares directos en Estados Unidos: Hijos, hermanos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes
- Estar fuera de Estados Unidos
- Cumplir con requisitos médicos y de evaluación rutinarios
- El familiar no puede haber recibido una visa de algún inmigrante
Para solicitarlo, los familiares de los migrantes deberán presentar una petición de visado a su familiar () en alguno de los países elegibles: Colombia, El Salvador, Honduras o Guatemala. En otras palabras, los ciudadanos o residentes legales son quienes deben solicitar que sus seres queridos vengan al país.