PPI Report: ¿Cuánto subieron los precios al por mayor en Estados Unidos en julio?
Los precios al por mayor (PPI) subieron más de lo esperado en julio, según el más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.


El alza en la inflación sigue siendo una amenaza en Estados Unidos. De acuerdo con de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el índice de precios al productor (PPI) subió más de lo esperado el pasado mes de julio, con un aumento del 0,9% sobre el 0,2% estimado. Esto representa el mayor incremento mensual desde junio de 2022.
Según , el aumento en el IPP es un indicador de que “la inflación podría estar reavivándose en la economía estadounidense, a medida que las empresas lidian con mayores costos relacionados con los aranceles”. A nivel anual, este índice subió un 3,3%.
En concreto, el costo de los servicios subió un 1,1%. Gran parte de este aumento derivó de un incremento en la venta al por mayor de maquinaria y equipo. Los precios de los bienes también aumentaron en un 0,7%.
El informe del PPI llega tan sólo días después del reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, publicado el pasado martes. La medida - que sirve como el principal indicador de inflación - tuvo un aumento del 0,2%, a comparación con el año anterior. A nivel anual, el IPC avanzó un 2,7%. Las cifras coincidieron con las proyecciones de los economistas, quienes esperaban un aumento del 0,2%, con un incremento interanual del 2,8%.
⚠️SUMMARY OF US JULY PPI REPORT:
— Jesse Cohen (@JesseCohenInv)
1. Much to the dismay of Fed Chair Powell, PPI comes in much hotter than expected.
2. US PPI rose 0.9% on the month, above estimates for 0.2%.
That was the biggest monthly increase since June 2022.
3. Headline PPI inflation increased 3.3% Y/Y,…
Los consumidores pronto sentirán el golpe en la economía
El reporte del PPI, en conjunto con el del IPC, demuestra que, hasta ahora, el alza de los aranceles sólo ha comenzado a afectar a las cadenas de suministro y empresas. No obstante, es cuestión de tiempo para que los consumidores sientan el impacto en sus bolsillos.
“El informe del IPP indica que los nuevos aranceles siguen generando presiones de costos en la cadena de suministro, que los consumidores asumirán pronto”, explica el economista jefe estadounidense de Pantheon Macroeconomics, Samuel Tombs.
Noticias relacionadas
En este sentido, Clark Geranen, estratega jefe de mercado de CalBay Investments, también asegura que “el hecho de que el IPP haya sido más fuerte de lo esperado y el IPC haya sido relativamente bajo sugiere que las empresas están asumiendo gran parte de los costos arancelarios en lugar de traspasarlos al consumidor”, respaldando la postura de Tombs sobre un inevitable traslado de los costos a los consumidores en el futuro cercano.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar