¿Qué tipos de residencia hay en Estados Unidos, cuánto dura la permanente y cómo se obtiene?
Existen cuatro tipos de estatus migratorios en Estados Unidos, a continuación, cuáles son y cómo obtener la residencia permanente en el país.


Existen cuatro tipos de estatus migratorios en la Unión Americana, es decir, cuatro formas de clasificar a todas las personas que están dentro del territorio estadounidense.
Tipos de residencia en Estados Unidos
De acuerdo a las leyes y políticas de inmigración del país, estas cuatro categorías son las siguientes:
Ciudadanos estadounidenses
Los que nacieron en el país o aquellos que se naturalizaron después de tres o cinco años como residentes permanentes.
Residentes Permanentes Legales (LPR) o Condicionales
Los residentes permanentes son los que cuentan con la Green Card, que es el documento que otorga la autorización para vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente; mientras que los residentes condicionales son las personas que han estado casados menos de dos años con un ciudadano o residente permanente, antes de recibir su tarjeta verde.
No inmigrantes
Son los que se encuentran en el país de forma temporal, pero legal. Es decir, turistas, estudiantes, visitantes de negocios o personas que cuenten con un estatus de protección temporal.
Indocumentados
Los indocumentados son todas aquellas personas que entraron al país sin permiso, o de manera ilegal. No están autorizados para trabajar, no tienen acceso a beneficios públicos y pueden ser deportados en cualquier momento.
¿Cuánto tiempo dura la residencia permanente y cómo se obtiene?
Aunque la Green Card tiene fama de otorgar la residencia permanente a los extranjeros en Estados Unidos, lo cierto es que esta debe ser renovada cada diez años y aunque te la hayan otorgado con anterioridad, el Gobierno tiene todo el derecho de cambiar de opinión y negar la renovación en caso de que lo consideren necesario.
Puedes solicitar la Green Card a través de un enlace familiar, por motivos de empleo, como refugiado o asilado. Los requisitos , sin embargo, para todos los trámites debes de tener al menos 18 años de edad. La vacuna contra el coronavirus también es un requisito desde octubre de 2021.