Redadas en celebraciones del Día de la Independencia de México: La nueva estrategia del ICE para detener migrantes
El gobernador de Illinois resaltó la posible intervención del ICE en las celebraciones del Día de la Independencia de México en Chicago.


El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podría intervenir en las celebraciones del Día de la Independencia de las familias migrantes mexicanas que viven en Chicago, según el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.
En una conferencia de prensa en la que abordó los informes de que la administración Trump podría desplegar tropas federales en la zona, el funcionario dijo estar “profundamente preocupado” por los posibles operativos migratorios en los eventos del Día de la Independencia de México en Chicago.
“Tenemos razones para creer que Stephen Miller eligió el mes de septiembre para venir a Chicago debido a las celebraciones del Día de la Independencia de México que se celebran aquí todos los años. Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir picnics comunitarios y desfiles pacíficos. Seamos claros: el terror y la crueldad son el objetivo, no la seguridad de quienes viven aquí”, dijo Pritzker.
Las declaraciones del gobernador de Illinois llegan después de que el presidente Donald Trump anunciara que, después de Washington, DC, la ciudad de Chicago sería la próxima ciudad en la que habrá una intervención federal para combatir el crimen. Pritzker aclaró que la administración Trump no se ha coordinado con la ciudad de Chicago, el condado de Cook ni el estado de Illinois, para llevar a cabo dicho operativo.
ICE intensificará sus operativos en las ciudades santuario
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) también planea intensificar los operativos migratorios en varias ciudades santuario, que son aquellas que ofrecen cierta protección a los inmigrantes indocumentados, ya que limitan la cooperación en la aplicación de las leyes de inmigración, como detenciones o deportaciones.
El ICE seguirá con las detenciones en la ciudad de Los Ángeles e intensificará los operativos migratorios en ciudades como Nueva York, Chicago, Portland y Seattle, pero otras ciudades podrían seguir, ya que según el Center for Immigration Studies, Estados Unidos registra más de 100 ciudades y condados santuario.
Noticias relacionadas
En junio pasado, el presidente Trump anunció que había ordenado a los agentes del ICE que dedicaran “todos los recursos posibles” a sus esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes indocumentados en ciudades santuario, las cuales son gobernadas por demócratas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar