¿Tienen los ‘Dreamers’ derecho a acceder a Medicare y Medicaid?
Medicare y Medicaid son algunos de los programas de seguros médicos del gobierno de los Estados Unidos. ¿Pueden los Dreamers acceder a ellos?


Medicare y Medicaid son los programas de salud más importantes que brinda a sus ciudadanos Estados Unidos. Históricamente, los inmigrantes no contaban con el derecho para acceder a este tipo de programas, algo que cambió este año.
Check local nursing home data, like inspection results and staffing information, to find the right care for your loved one:
— Medicare.gov (@MedicareGov)
El presidente de la Unión Americana, Joe Biden, anunció el pasado 13 de abril, que cientos de miles de migrantes que fueron llevados a Estados Unidos sin autorización legal cuando eran menores ahora podrán contar con las prestaciones de Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
Today, my Administration is announcing our plan to expand health coverage for Dreamers, the thousands of young people brought to the U.S. as kids.
— President Biden Archived (@POTUS46Archive)
We’re not done fighting for their pathway to citizenship, but we're getting them the opportunities they deserve in the meantime.
“Son estadounidenses en todos los sentidos, excepto en el papel”, dijo Biden en un video publicado en su página de Twitter. “Necesitamos darles a los ′dreamers′ las oportunidades y el apoyo que merecen”.
TE PUEDE INTERESAR: La importancia del lenguaje español en Estados Unidos
Los que se oponen
Noticias relacionadas
La iniciativa de Biden genera un rechazo de parte del Partido Republicano. Son varios los estados republicanos que critican la respuesta del gobierno de Biden al ingreso irregular de inmigrantes a Estados Unidos. Si bien el gobierno federal brinda fondos y pautas para Medicaid, el programa es administrado por los estados.
El programa DACA estaba pensado para proteger de la deportación a los migrantes sin permiso de residencia a los que sus padres llevaron a Estados Unidos cuando eran niños y permitirles trabajar de forma legal en el país. Sin embargo, no podían acceder a los programas de seguro médico subvencionados por el gobierno porque no cumplían el requisito de tener una “presencia legal” en el país Eso es lo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Biden intentará cambiar a final de mes.