Un juez ordena al Departamento de Salud dejar de compartir los datos de Medicaid con el ICE
Un juez federal ha impedido, de manera temporal, que Medicare acceda a los datos de Medicare de inmigrantes: el fallo aplica para estos 20 estados.


En un intento por llevar a cabo la mayor deportación en la historia de los Estados Unidos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) dio acceso a la información personal de beneficiarios de Medicaid - incluidos miles de inmigrantes - al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“ICE utilizará los datos del CMS [Centros de Servicios de Medicare y Medicaid] para permitirle recibir información sobre la identidad y la ubicación de los extranjeros identificados por ICE”, informó Associated Press, asegurando que si bien el acuerdo no permite al ICE descargar los datos, los funcionarios sí pueden tener acceso a ellos en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes, hasta el martes 9 de septiembre.
No obstante, eso podría estar por cambiar gracias al reciente fallo del juez Vince Chhabria, del Distrito Norte de California, quien ha ordenado al Departamento de Salud dejar de compartir los datos de Medicaid de inmigrantes con funcionarios del ICE.
La prohibición aplicará para estos 20 estados
El fallo del juez llega después de una denuncia multiestatal de 20 entidades, en la que se argumenta que la medida pone en peligro los datos personales de casi 79 millones de personas inscritas en Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP). En este sentido, el juez Vince Chhabria ha impedido al ICE, de manera temporal, usar los datos del HHS para hacer cumplir las políticas migratorias de Trump.
“El uso de los datos de los CMS para la aplicación de la ley de inmigración amenaza con perturbar significativamente el funcionamiento de Medicaid, un programa que el Congreso ha considerado fundamental para la prestación de cobertura de salud a los residentes más vulnerables del país”, explicó el juez Chhabria en su decisión.
Esta medida estará vigente hasta 14 días después de que “el HHS y el DHS tomen decisiones que cumplan con la Ley de Procedimiento Administrativo o concluya el litigio”, . Los 20 estados para los que aplica la medida son:
Noticias relacionadas
California, Connecticut, Arizona, Colorado, Delaware, Hawái, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar