ESTADOS UNIDOS

Veterano de guerra estadounidense, condecorado con el Corazón Púrpura, se autodeporta tras casi 50 años en EE.UU.

Sae Joon Park, veterano estadounidense que fue condecorado con el Corazón Púrpura, se deporta tras 50 años viviendo en Estados Unidos.

Corazón Púrpura
Jahi Chikwendiu
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Sae Joon Park, veterano de guerra estadounidense de 55 años, ha decidido autodeportarse tras vivir casi cinco décadas en los Estados Unidos debido a una advertencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Park llegó a la Unión Americana desde Corea del Sur a los siete años para reunirse con su madre, con quien se reencontró en Miami, Florida. Un año después, se mudó a Los Ángeles, California, donde pasó el resto de su infancia. Durante su adolescencia se alistó en el Ejército de Estados Unidos y a los 20 años, tras terminar el entrenamiento fue enviado a Panamá, donde recibió un disparo.

Según, éste fue parte de la invasión estadounidense de 1989 para derrocar al régimen de Manuel Noriega. Fue entonces cuando recibió un disparo en la espalda.

“Me di cuenta de que me habían disparado”, recordó Joon. “Así que pensé: ‘Dios mío, estoy paralizado’. Y luego pensé: ‘Dios mío, no solo estoy paralizado. Me estoy muriendo ahora mismo’”. Tras la herida, Park fue trasladado de regreso a Estados Unidos, dado de baja honorablemente y condecorado con el Corazón Púrpura, que es la insignia al mérito militar más antigua. Esta representa el heroísmo, honor y patriotismo de los soldados.

Sufrió TEPT

Tras la guerra, Joon sufrió Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) grave, lo que lo orilló a consumir drogas. Entre sus veinte y treinta años, desarrolló una adicción al crack. En aquel entonces, quedó en reunirse con un traficante de drogas en Nueva York. Sin esperarlo, el encuentro terminó con la presencia de la policía, quien lo arrestó. Por temor, Joon faltó a una de sus audiencias judiciales, lo que arruinó por completo sus posibilidades de obtener la naturalización o, al menos, el alivio de una orden de deportación.

Joon pasó tres años en prisión. Una vez liberado, se mudó a Hawái, donde encontró un empleo y formó una familia. Tras su estancia en la cárcel, Park recibió una orden de deportación. No obstante, el gobierno le permitió quedarse siempre que se presentara anualmente a los respectivos controles con los agentes de inmigración. Sin embargo, con la llegada de Trump a la presidencia, esto cambió.

Recientemente, agentes de inmigración advirtieron a Park sobre una inminente deportación, a menos que se marchara voluntariamente de los Estados Unidos en las próximas semanas. Joon optó por reservar un vuelo y pasar sus últimos días en compañía de sus hijos y su madre de 85 años.

Noticias relacionadas

“Tengo que aceptar el hecho de que probablemente ésta sea la última vez que la veré”, señaló. Tras casi cinco décadas en Estados Unidos, el pasado lunes, Joon tomó un vuelo de vuelta a Corea del Sur, dejando atrás a su familia y la vida que construyó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad