Raúl Zárraga, vicepresidente senior de NBA, detalló que los planes de expansión de la liga todavía consideran a México, pero la decisión no se tomará en el corto plazo.

México sigue en la ruta para una expansión de la NBA, pero aún lejos

Sí, la NBA no ha dejado de trabajar en su estrategia de expansión. Pero la decisión no está al caer. La Asociación aún explora posibilidades sin concentrarse en un mercado en específico, de acuerdo a Raúl Zárraga, vicepresidente senior de NBA y responsable de operaciones en América Latina. Entre las múltiples opciones permanece la Ciudad de México, cuyo arraigo alcanzado con los Capitanes de la G League es un argumento poderoso; la franquicia rompió el récord histórico de asistencia en la liga de desarrollo (19,328, en enero de 2025, contra South Bay Lakers) y la plaza se mantiene muy atractiva para la liga por potencial comercial. Sin embargo, no hay planes inmediatos aún.
“Lo seguimos explorando. Hay diferentes componentes que se tienen que tomar en cuenta para la expansión, que tienen que ver con la zona geográfica, proximidad con Estados Unidos, la infraestructura, la seguridad, el ecosistema de basquetbol. Todos esos elementos, que México cuenta con ellos. Ahora mismo, no estamos considerando un mercado en particular, simplemente estamos explorando cuál va a ser la estrategia para una posible expansión y cuál va a ser el criterio para identificarlo. México está en la ecuación; sin embargo, no hay nada todavía que pueda adelantar en cuanto avances”, aseguró Zárraga, en entrevista colectiva en la que participó AS USA.
La hoja de ruta que ha trazado la NBA es muy cauta. La liga no quiere apurar su primera expansión en más de 20 años (desde los Charlotte Bobcats, en 2004) sin agotar los análisis pertinentes. Adam Silver, comisionado de la NBA, ya se refirió al tema en su más reciente visita a México: “Lo estamos tomando con mucho cuidado. No estamos en un modo de expansión, por ahora”. El movimiento no ocurrirá en el corto plazo. Además, la CDMX tiene compañía en el orden de prioridades: Seattle y Las Vegas también han presentado proyectos que han llamado la atención de la liga.
Para Zárraga, la tensión política entre Estados Unidos y México por los aranceles y la migración no tienen por qué poner en riesgo los proyectos de expansión fuera de la Unión Americana: “Estamos enfocados en desarrollar el basquetbol. Es nuestra visión, nuestra prioridad. El lenguaje del basquetbol es universal, independientemente de cualquier tono o color político que exista. Para nosotros, la prioridad es seguir desarrollando la liga, el crecimiento, la práctica del basquetbol a nivel mundial. Y lo hemos logrado a lo largo de la historia, desde que la NBA empezó con este enfoque global”.

Un partido de temporada regular en México
La NBA volverá a México el próximo 1 de noviembre de 2025, con un duelo imperdible entre los Dallas Mavericks, liderados por el pick global del más reciente Draft, Cooper Flagg, y los renovados Detroit Pistons de Cade Cunningham y Dennis Schröder. El 15° cotejo de regular season en México de por vida. Sólo un partido, a diferencia del esquema que la NBA presentaba en México entre 2017 y 2019, cuando la liga aterrizaba con dos duelos oficiales. Explica Zárraga que, con la inclusión de Capitanes en la G League, la dinámica cambió: en lugar de dos partidos de temporada regular, el público mexicano puede disfrutar de uno de NBA y 22 de NBA G League. “Eso nos ayuda a compensar la falta de ese juego (...) Entiendo que el interés de la afición está ahí, y es cierto que el mercado da para hacer dos, tres, cuatro, los que sean posibles, pero también tenemos que entender que tenemos una gran demanda en todo el mundo. El simple hecho de que contemos con un juego ya es un gran privilegio, dado el interés que existe en países que están dispuestos a pagar lo que sea necesario por un partido. Nuestra estrategia es ofrecer esa continuidad de experiencia en vivo a lo largo de la temporada con Capitanes, que va más allá de un fin de semana o sólo cinco-seis días”.
El directivo también desveló que NBA piensa extender su oferta de partidos de pretemporada a varias partes del mundo, incluido México: “Por ahora, no tenemos juegos planeados. Los juegos de pretemporada son limitados a nivel global. Tienen una alta demanda para ser ejecutados en diferentes partes del mundo; sin embargo, se siguen explorando oportunidades”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar