Mundial de Clubes

¿Cuál es el motivo del fracaso que han sufrido los conjuntos de MLS en el Mundial de Clubes?

El novedoso ‘Mundialito’ de 2025 cumple una semana de existencia, lapso en el cual dos de tres representantes de Major League Soccer ya están prácticamente eliminados luego de jugar dos rondas de fase de grupos para el olvido.

LAFC y Seattle Sounders no han conseguido ganar ningún partido de las primeras dos rondas en el 'Mundialito'.
RICHARD PELHAM | AFP
Frida Suari
Maestra en Periodismo Deportivo y Licenciada en Periodismo. Con paso por las redacciones de Récord, 'El 10' y Deportrece. Escribe de fútbol y ve partidos por deporte porque le hace sentir viva, igual que la fotografía digital y el cine.
Estados Unidos Actualizado a

Siete días y cuatro partidos han acabado con las esperanzas de dos de los tres representantes de Major League Soccer en el Mundial de Clubes.

Ni por ser sede del novedoso certamen de la FIFA, Estados Unidos consiguió reflejar al mundo que sus equipos están listos para ponerse a la altura de gigantes mundiales... O ni siquiera contra rivales inesperados (pues la pequeñez no aplica, ya que ningún participante del ‘Mundialito’ clasificó por arte de magia)

Seattle Sounders y Los Ángeles FC se marchan con manos vacías tras dos encuentros perdidos y todo lleva directo a la raíz: MLS da la ilusión de haberse convertido en un referente del balompié y aunque sí ha construido un proyecto de estrellas multimillonario que ha acaparado la atención del mundo, el engranaje no funciona correctamente.

La fanaticada de los equipos norteamericanos existe sólo de a ratos y la razón es la entrega de un producto que no convence. Lionel Messi, Reus, Lloris u Olivier Giroud no bastan.

Una MLS de restricción

Alexi Lalas, analista de balompié, parece tener las respuestas del dilema en Major League Soccer: dejar de vivir de idealismo y aplicar de manera general la fórmula que les ha permitido a lo largo de 30 años destacar; la inversión y el riesgo.

“No es una cuestión de dinero, es una cuestión de ambición. ¿Quieres ser el mejor? ¿Estás siquiera dispuesto a intentarlo? En América todo es acerca de cometer grandes fracasos, pulcros e incluso arrogantes, sin contemplar el riesgo de caer", redactó a Lalas a la mitad de su análisis que aborda un sueño: hacer de la liga de futbol estadounidense algo realmente grande.

Una MLS de potencia, que cuente con clubes que arrasen ante Real Madrid o Bayern Munich por su calidad, y que, por lo mismo, estén preparados para enfrentar a clubes con aires de ser “caballos negros” en un certamen como lo es el Mundial de Clubes.

Pero Lalas lo explica mejor al involucrar al comisionado en una ecuación hipotética donde la MLS reúne a los 30 dueños para tratar el propósito de hacer de su liga local la mejor del mundo.

“El Comisionado anuncia un ‘objetivo ambicioso’, de inmediato, los equipos pueden gastar lo que quieran en su producto, pero también hay un límite mínimo de gasto. Sin restricciones de plantilla.

Podría matar o dañar a la gallina de los huevos de oro (dorada) Pero los dueños de MLS son líderes empresariales increíblemente adinerados, inteligentes y poderosos".

La utopía del ‘soccer’

Alexi Lalas representa el “nada cuesta soñar despierto”, pero su opinión/solución está comprobada con los clubes extranjeros que, de la mano de empresarios como Todd Boehly, han florecido y sumado título tras título en su vitrina.

No por nada Chelsea es el conjunto con la plantilla más amplia de toda Europa, con fichajes que, desde 2022 (comienzo de la era Boehly) superan los £ 800 millones y han respondido de la manera más eficiente, dejando al ‘Pride Of London’ como el único equipo ganador de los tres principales títulos en competiciones propias de la UEFA.

Una inversión histórica basada en maniobras arriesgadas es el tipo de salto de fe que necesitan clubes de MLS que carecen de plantilla o resultados, debido a las gestiones erróneas de técnicos que no parecen embonar o dar resolución a la malaria de varios clubes (LA Galaxy, CF Montréal)

Noticias relacionadas

Siendo Estados Unidos la cuna de deportes como el Fútbol Americano, cuya liga es una de liccwin247.competiciones más masivas a nivel global debido al grado de inversión y de gestión (con eventos que aseguran competitividad como los drafts) resulta ilógico que no vean capacidad en la MLS para despegar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol