Rubio Rubin y Aaron Herrera son dos jugadores claves para la selección de Guatemala de Luis Fernando Tena, pero antes vistieron la camiseta de USA.

Dos ‘traidores’ en Guatemala

Seis futbolistas nacidos en Estados Unidos son los que tendrá Guatemala cuando tenga que medirse a la selección del país de las Barras y las Estrellas, sin embargo, dos de ellos ya también vistieron los colores del conjunto norteamericano, es el caso de Rubio Rubin y de Aaron Herrera, que ahora quieren hacer historia con la ‘Bicolor’.
El delantero de 29 años de edad, y que actualmente suma dos goles con la selección de Guatemala en la presente Copa Oro, debutó con Estados Unidos en el 2014 durante un amistoso ante Colombia. Los del país de las Barras y las Estrellas cayeron 2-1 y Rubin jugó 67 minutos. En total, disputó siete partidos, ninguno de ellos oficial.
El 21 de mayo del 2022, la FIFA autorizó que Rubio Rubin pudiera ser convocado por la selección de Guatemala a pesar de debutar con los Estados Unidos. Rubin, nacido en Beaverton, Oregon, fue proclamado como el mejor jugador juvenil de Estados Unidos en 2012 y disputó las categorías juveniles con los del país de las Barras y las Estrellas.

“Claro que fue la decisión correcta para mi carrera. Fue en el tiempo correcto por lo que se viene en el 2026 y con la Concacaf Nations League. Quiero seguir con la selección de Guatemala y jugando bien. El sueño es jugar un Mundial con la selección y creo que se puede lograr” dijo meses después de elegir a Guatemala, el país de origen de su madre.
Del otro lado, Aarón Herrera, disputó un partido amistoso con Estados Unidos después de que Gregg Berhalter lo convocara para disputar un encuentro en el que los de la Unión Americana se impusieron 7-0 a Trinidad y Tobago. Herrera jugó 78 minutos del cotejo, pero después no volvió a ser considerado.

El padre de Herrera, nacido en Guatemala, le abrió la puerta de la selección centroamericana, y a pesar de que su sueño era vestir los colores de Estados Unidos, la vida lo llevó hacia otros rumbos.
“Sin duda va a ser raro, pero a la vez especial”, dijo Herrera. “Jugar para Estados Unidos siempre fue mi sueño de niño. Nunca supe que Guatemala era una opción. Puse todo mi corazón en eso, pero una vez que hice el cambio, me entregué por completo a esto con Guatemala” dijo en declaraciones recopiladas por MLSSoccer.com.
Los otros ‘traidores’
Los otros futbolistas nacidos en Estados Unidos son: Olger Escobar, nacido en Massachusetts, aunque él hizo todo el proceso con la selección centroamericana; Matthew Evans, nacido en California, y en inferiores con la Sub 17 de Estados Unidos; Damián Rivera, que jugó con Estados Unidos y Costa Rica en inferiores; y Arquímides Ordoñez, nacido en Cincinnati, pero que eligió desde al principio a Guatemala.
Guatemala enfrentará a Estados Unidos este miércoles 2 de julio desde el Energizer Park, en la ciudad de St. Louis, en busca del boleto a la gran final del torneo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar