Eddie Hearn denuncia que la nueva ley Muhammad Ali beneficia a promotores y a TKO Group
Eddie Hearn alza la voz contra la reforma al boxeo impulsada en Estados Unidos


Una ley con nombre de leyenda, pero escrita para corporaciones. Así describe Eddie Hearn, director de Matchroom Boxing, el proyecto de reforma que avanza en Estados Unidos bajo el título simbólico de Ley de Renacimiento de Ali.
Lejos de ver en ella una mejora para los peleadores, el promotor británico, uno de los más influyentes del boxeo global, sostiene que la iniciativa está diseñada para favorecer a conglomerados como TKO Group Holdings, la empresa matriz de UFC y WWE, en alianza con capital saudí.
Aunque el proyecto no modifica directamente la Ley Muhammad Ali de 2000, sino la Ley de Seguridad del Boxeo Profesional de 1996, Hearn advierte que su espíritu traiciona ambos marcos:
“No se ve bien que una entidad promocional quiera hacer cambios que le quiten derechos a los peleadores mientras les ofrece algunos beneficios. Eso no es protección, es control”, dijo Hearn en declaraciones recogidas por Boxing Scene.
Freaking Eddie Hearn making more sense than the ABC that’s there to protect us… Wild times we live in
— Matt Brown (@IamTheImmortal)
Un proyecto con doble filo
La legislación, que se presentaría formalmente ante las autoridades federales antes de que termine 2025, busca establecer un nuevo orden para los deportes de combate, con una supuesta intención de modernizar los sistemas regulatorios y unificar criterios. Pero detrás de esa narrativa institucional, Hearn percibe un movimiento estratégico para legitimar el modelo de negocio de TKO Group, una fusión multimillonaria que agrupa bajo el mismo techo a las dos marcas de entretenimiento de combate más poderosas del planeta: UFC y WWE.
En declaraciones a medios estadounidenses, Hearn fue contundente: “Sí, esto pone más poder en manos de los promotores. Pero no creo que necesitemos más poder. Necesitamos respeto al boxeador. Esta ley fue pensada para protegerlo, no para debilitarlo”.
El proyecto tiene el respaldo de actores ligados a Zuffa Boxing, brazo boxístico de UFC, y de Turki Alalshikh, funcionario saudí y cerebro de los grandes eventos celebrados recientemente en Riad. Para Hearn, el objetivo no es proteger a los atletas, sino establecer una estructura de propiedad y obediencia que funcione como en las empresas de Artes Marciales Mixtas, donde los contratos excluyen negociaciones abiertas, independencia en la promoción y derechos sobre los cinturones.
“En el boxeo, no puedes operar en un mundo donde los peleadores hacen lo que se les dice. No están diseñados para eso. Tienen su propia mente, su equipo, su visión. Esto no es la UFC”.
TKO Group Holdings es una empresa pública listada en la Bolsa de Nueva York, resultado de la fusión entre Endeavor Group (propietaria de UFC) y World Wrestling Entertainment (WWE). Con Dana White como figura ejecutiva y respaldo financiero del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), TKO controla los derechos de imagen, contratos y eventos de sus atletas con un modelo de verticalidad absoluta.
El problema, según Hearn y otros críticos, es que esa lógica empresarial no puede ser trasplantada al boxeo sin modificar sus cimientos. A diferencia de UFC, donde un solo promotor centraliza los rankings y emparejamientos, el boxeo funciona, con todos sus defectos, bajo un ecosistema de agencias independientes, promotores en competencia y organismos sancionadores que, al menos en teoría, impiden el monopolio absoluto.
“La intención de este nuevo marco legal es clara: crear una liga cerrada, como una NFL del boxeo, pero controlada desde una sola oficina. Eso pone en riesgo la diversidad, la competitividad y el libre desarrollo de las carreras de los peleadores”, advierte un directivo de una comisión atlética que pidió anonimato.
Lo que está en juego no es sólo una reforma legal, sino una redefinición del poder en el boxeo profesional. El proyecto, aún en fase de revisión, no ha sido debatido públicamente en audiencias legislativas.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic