Francisco Chihuas Rodríguez da positivo y pone otra vez en entredicho a Eddy Reynoso
Francisco Rodríguez Jr., reciente campeón interino del CMB, arrojó un resultado adverso


El 21 de junio de 2025, en la bp Pulse LIVE Arena de Birmingham, el mexicano Francisco Rodríguez Jr. (40‑6‑1, 27 KO) dio la sorpresa al derrotar por decisión unánime al invicto británico y medallista olímpico Galal Yafai (9‑1), quien venía de vencer a excampeón Sunny Edwards para llevarse el cinturón interino mosca del CMB.
La actuación fue sobresaliente: récord divisional de 575 golpes conectados de 1 089 lanzados, de acuerdo con datos de CompuBox
Parecía el renacimiento de una carrera que muchos daban por superada. Se esperaba a Kenshiro Teraji como su próximo rival. Pero este miércoles, la narrativa cambió.
La empresa Matchroom informó que Rodríguez dio positivo en un examen antidopaje posterior a la pelea. Fue la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA) la que notificó el resultado analítico adverso. El caso está ahora en manos de la Junta de Control de Boxeo Británica (BBBofC) y del CMB, que esperan el análisis de la muestra B.
ℹ️ An update on Galal Yafai vs Francisco Rodriguez.
— Matchroom Boxing (@MatchroomBoxing)
El Chihuas no sólo es un veterano aguerrido del boxeo. También es otro nuevo alumno del equipo de Eddy Reynoso.
En menos de seis semanas, dos miembros del establo del entrenador tapatío Eddy Reynoso, el artífice de la carrera de Canelo Álvarez y cabeza del Canelo Team, han dado positivo en pruebas antidopaje. El tijuanense Jaime Munguía, tras su pelea del 4 de mayo en Riad dio positivo. En su caso, tanto la muestra A como la B confirmaron la presencia de testosterona exógena. El asunto sigue en revisión, pero las alarmas ya estaban encendidas.
Ahora, Francisco Rodríguez Jr. entra al mismo salón de los señalados. Aunque sus carreras y pesos son distintos, el denominador común es el equipo de trabajo. En particular, el sello de Reynoso.
No es la primera vez que su entorno aparece bajo sospecha. En 2018, el propio Canelo Álvarez dio positivo por clembuterol, aunque la defensa apuntó a carne contaminada y fue respaldada por la Comisión Atlética de Nevada. El boxeador fue suspendido seis meses.
En 2021, Óscar Valdez dio positivo por fencermina antes de su defensa del título superpluma del CMB. Aunque se le permitió pelear, el caso dividió a la opinión pública y sembró dudas sobre los controles internos del equipo.
La historia se ha repetido con nombres como Julio César Rey Martínez, quien tuvo dos combates cancelados en 2022 por problemas con los controles previos a la pelea.
El peso de la duda
Cada caso ha sido catalogado diferente. Algunos fueron defendidos como accidentes. Otros fueron minimizados como errores de laboratorio. Pero cuando el número crece, el contexto ya no permite la inocencia automática. El boxeo mexicano, famoso por su bravura comienza a cargar con una nueva narrativa: la del dopaje sistemático.
🚨Breaking News 🚨A 7th FIGHTER FROM EDDIE REYNOSOS CAMP TESTS POSITIVE FOR A BANNED SUBSTANCE. Emergency Clapback coming 👏👏👏
— Oscar De La Hoya (@OscarDeLaHoya)
El promotor y expugilista Óscar De La Hoya volvió a cargar en contra de Eddy Reynoso.
Minutos después de conocer su positivo, El Chihuas utilizó su cuenta de Instagram y se declaró sorprendido por la noticia.
“¿Positivo de qué? Me hicieron tres pruebas desde un mes y medio antes de la pelea. Fueron a mi casa. Por qué no dijeron nada antes”.
Mientras la BBBofC y el CMB deciden qué hacer con el Chihuas, el verdadero combate se libra en otro ring: el de la credibilidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic