Naoya Inoue vs Alan Picasso en Arabia Saudita
Naoya Inoue pelea el 27 de diciembre en Arabia Saudita ante David Picasso


Hay algo sustancial en la globalización del boxeo: para alcanzar la cima, hay que alejarse de casa. Y Naoya Inoue, el boxeador más temido del oriente, parece haber entendido que su leyenda no puede quedar anclada en Japón
Después de una década en la élite, tras múltiples títulos mundiales en cuatro divisiones y con un invicto de 30-0 (27 KO) que desafía la lógica, Inoue quiere algo más: convertirse en un fenómeno global. Y para ello, ha encontrado en el petrodólares saudí un trampolín tan poderoso como sus golpes al cuerpo.
La fecha está marcada: 27 de diciembre de 2025, en Riad, Arabia Saudita. La pelea, si supera antes al peligroso uzbeko Murodjon Akhmadaliev el 14 de septiembre, será contra el mexicano Alan David Rey Picasso. No será sólo un pleito a 12 asaltos, sino la cabeza de cartel de un concepto mayor: Japón vs. México, una velada diseñada por Turki Alalshikh para llevar el duelo entre estos dos países al epicentro económico del deporte moderno.
Turki Alalshikh revealed during a roundtable conversation that he is planning a card on December 27th headlined by Naoya Inoue vs Alan Picasso, and plans to have the undercard featuring the biggest fights between Japan and Mexico.
— Ring Magazine (@ringmagazine)
What fights would you like to see feature on…
Arabia Saudita, la nueva meca
Inoue ya ha probado el sabor del espectáculo fuera de Japón. El pasado 4 de mayo, en Las Vegas, venció a Ramón Cárdenas en una pelea dramática, donde por primera vez tocó la lona. Pero lejos de empañar su aura, aquel susto lo humanizó y, paradójicamente, lo engrandeció ante una audiencia global. Se levantó, ajustó y noqueó. Eso no solo mantiene su invicto: le dio una historia.
Y eso es justo lo que Arabia Saudita quiere comprar.
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: Zurdo en modo asesino
Bajo la batuta de Turki Alalshikh, el deporte se ha convertido en una vitrina de poder blando. Ya no se trata solo de fútbol europeo o golf: el boxeo es ahora prioridad, y el nombre de Inoue representa la posibilidad de atraer a una nueva audiencia, especialmente en Asia y América Latina
Otro guerrero mexicano
Del otro lado estará Alan Picasso (25-0-1, 13 KO), un joven mexicano que encarna una promesa latente y una narrativa irresistible: el underdog con aura artística, apodado como el pintor del ring, pero que además de boxeador es estudiante de Neurociencias en la Universidad Nacional Autónoma de México. Picasso iba a ser el rival de Inoue en mayo, pero la pelea cayó por temas logísticos. Ahora, podría tener su redención en una plataforma aún más grande.
La pelea no será solo por títulos: será por geopolítica boxística. México y Japón son las dos naciones que más campeones han producido por libra en la historia reciente. Su rivalidad trasciende fronteras, con clásicos modernos como González vs. Ioka, Teraji vs. Rodríguez Jr., y ahora Inoue vs. Picasso.
Japón vs México en Riad
. La cartelera del 27 de diciembre podría incluir:
- Junto Nakatani (31-0, 24 KO) vs. Ramón Cárdenas, en el debut de Nakatani en supergallo.
- Francisco Chihuas Rodríguez Jr. vs. Kenshiro Teraji, en unificación por el cetro mosca.
Tus opiniones importan!Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic