Estudio demuestra científicamente por qué la música de Bad Bunny es tan exitosa a nivel mundial
Un estudio reciente explica, desde la química cerebral, por qué la música de Bad Bunny es tan exitosa en todo el mundo.


Bad Bunny es uno de los artistas más escuchados de la actualidad y un estudio reciente tiene la explicación de por qué su música ha atraído a millones de personas en todo el mundo.
El cantante de Puerto Rico, cuyo nombre oficial es Benito Antonio Martínez Ocasio, cuenta con más de 81 millones de oyentes mensuales en la plataforma de streamings Spotify, el cuarto artista masculino solista en la lista después de Bruno Mars, The Weeknd y Ed Sheeran, pero ¿por qué es tan escuchado?
En un análisis realizado como preámbulo de su residencia de 30 shows en Puerto Rico, la cual comienza el 11 de julio, el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) explica que la música Bad Bunny y otros artistas activa ciertos neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, los cuales generan placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad.
Según la agencia de noticias EFE, el estudio se realizó desde la perspectiva de la “química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética”. “La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas”, dijo en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta de la institución.
Bad Bunny ignora a Estados Unidos en su gira
A principios de este año, Bad Bunny lanzó su álbum más reciente, Debí Tirar Más Fotos, el cual se convirtió en un éxito inmediato, con canciones hechas para bailar, pero también para honrar sus raíces puertorriqueñas y letras con crítica social, como es el caso de ‘Lo que le pasó a Hawaii’.
En otra decisión que causó controversia para muchos y otros tantos lo elogiaron, Bad Bunny anunció una residencia de 30 noches en Puerto Rico, así como una gira mundial de 56 fechas, que comenzará en noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica el 22 de julio de 2026. No obstante, no incluyó ningún concierto en Estados Unidos.
Sobre la notable ausencia, el cantante dijo en una entrevista con que era “innecesario”. El artista dijo que sus fans en Estados Unidos han tenido muchísimas oportunidades de verlo actuar en los últimos seis años.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar