Terremoto en Rusia

Dónde está el Cinturón de Fuego del Pacífico, el lugar en el que se producen el 90% de los terremotos de la Tierra

La mayoría de los terremotos del planeta se concentran en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona que abarca lugares como la costa oeste de México y Estados Unidos y Japón.

Dónde está el Cinturón de Fuego del Pacífico, el lugar en el que se producen el 90% de los terremotos de la Tierra
Actualizado a

Un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka (en Rusia) ha provocado que numerosos países emitan avisos ante la posibilidad de la llegada de tsunamis a las costas. En las últimas horas se han registrado fuertes olas, especialmente en Japón y Hawái, dos de los territorios más próximos al lugar donde se ha registrado el sismo.

Esta región rusa, el oeste del país y muy próxima con Alaska, se encuentra dentro del conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico, un lugar en el que se concentra el 90% de la actividad sísmica del planeta. Esta zona, con forma de herradura, se trata de una larga cadena tectónica de 40 mil kilómetros, ubicada en el océano Pacífico. En ella, además de la alta actividad tectónica, se concentra buena parte de los volcanes activos del mundo, alrededor de 450. También se encuentran algunas de las fosas marinas más importantes como las de las Marianas, Java o Aleutianas, entre otras.

Así es el Cinturón de Fuego del Pacífico

Según , el lecho del Pacífico se asienta sobre varias distintas placas tectónicas que se encuentran en permanente movimiento y fricción. El Anillo de Fuego del Pacífico supone uno de los lugares más interesantes para la tectónica de placas, ya que en esta región se encuentran la Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia. Dichas placas se hunden varios centímetros por año y acumulan tensiones que se liberan en forma de sismos.

Además de Japón, los países que se encuentran o tocan esta región son: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Rusia, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Singapur, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Tuvalu, Nueva Zelanda y las Islas Salomón.

Algunos de los terremotos más virulentos de la historia se han producido en esta zona. Entre ellos, los de Chile en 1960 y 2010, Alaska en 1964, Japón en 2011 y el del Índico en 2004, con consecuencias devastadoras para la región.

Noticias relacionadas

Tras el Anillo de Fuego, la segunda región más sísmica es el Cinturón Alpino, que se extiende desde Java a Sumatra pasando por el Himalaya, y acabando en el Atlántico desde el Mediterráneo, en la zona conocida como Eurasia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados